La Provincia refuerza asistencia alimentaria para garantizar la paz social en Tucumán

Ante el aumento de la pobreza, el Gobierno de Osvaldo Jaldo implementará un refuerzo del 20% en la asistencia alimentaria a partir de noviembre, buscando mitigar tensiones sociales durante las fiestas.

El Gobierno de Tucumán, bajo la gestión de Osvaldo Jaldo, decidió aumentar la asistencia alimentaria en un 20% a partir de noviembre, con el objetivo de sostener la paz social en un contexto de creciente pobreza. Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), el 55,8% de la población de la zona metropolitana de la provincia vive en condiciones de pobreza, mientras que el 16,6% se encuentra bajo la línea de indigencia.

Un enfoque en la política alimentaria

El ministro de Desarrollo Social, Federico Masso, enfatizó que la política alimentaria será fundamental para enfrentar la crisis económica actual. Actualmente, 111.300 familias reciben asistencia alimentaria, y se espera que este número aumente a 135.000 con la nueva medida. "Hemos tomado la decisión de aumentar la cobertura, ya que muchas de estas familias están en situación de trabajo informal o no cuentan con empleo", afirmó Masso.

El refuerzo alimentario llega en un momento crítico, con un incremento en los niveles de pobreza y un poder adquisitivo en declive. Masso explicó que, a pesar de que una familia tipo podía cubrir la canasta básica alimentaria con dos beneficios de la Tarjeta Alimentar en agosto de 2020, hoy solo puede cubrir el 78%. "Esto explica el aumento de la indigencia y la pobreza, que son consecuencia de bajos ingresos", advirtió.

Además, el ministro indicó que ya realizaron la compra de productos para noviembre, incluyendo alimentos navideños como pan dulce y turrones, buscando que las familias más vulnerables puedan disfrutar de estas tradiciones.

Durante su participación en el Consejo Federal de Desarrollo Social (Cofedeso), Masso destacó la necesidad de reforzar la asistencia alimentaria en todas las provincias. Con el apoyo del Gobierno Nacional, que también anunciará un aumento para la Tarjeta Alimentar, Tucumán se posiciona como la segunda provincia con mayor inversión alimentaria en el país, después de Buenos Aires.

Masso subrayó que la administración se centró en mejorar la calidad y cantidad de los alimentos destinados a los sectores más vulnerables. "Entramos en la gestión con un 45% de malnutrición entre los niños que asisten a comedores comunitarios", alertó.

Red de comedores y asistencia comunitaria

El Gobierno trabajó en fortalecer los dispositivos colectivos, como comedores escolares y centros de desarrollo infantil, para garantizar una alimentación adecuada. Más de 400.000 menores de edad se benefician de estas iniciativas, y se han realizado esfuerzos significativos para proporcionar alimentos frescos y de calidad.

"Hemos mejorado la comida en los comedores, aumentando la inversión en carne, frutas y otros alimentos frescos, lo que ayudará a reducir la malnutrición", afirmó Masso. Hasta septiembre, se habían invertido $69.630 millones, incluyendo recursos de la Nación y mercadería almacenada, permitiendo la asistencia a 29.100 alumnos de escuelas rurales y urbanas.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Osvaldo Jaldo
Milei tras reunirse con los gobernadores: "Hay consenso absoluto para la reforma laboral"
Política

Milei tras reunirse con los gobernadores: "Hay consenso absoluto para la reforma laboral"

El presidente Javier Milei calificó de "bendición" la derrota electoral en Buenos Aires y aseguró que sirvió para fortalecer su gestión. Dijo que el encuentro con los mandatarios fue "extremadamente positivo" y que el país está listo para avanzar en las reformas.
Jaldo tras reunirse con Milei: "Tucumán mantiene su espíritu colaborativo y espera reciprocidad del Gobierno Nacional"
Política

Jaldo tras reunirse con Milei: "Tucumán mantiene su espíritu colaborativo y espera reciprocidad del Gobierno Nacional"

El gobernador Osvaldo Jaldo participó de la cumbre con Javier Milei y destacó la vocación de diálogo institucional. Reiteró que la provincia acompañará las reformas nacionales, pero pidió un trato equitativo hacia Tucumán.
Nuestras recomendaciones