100.000 empleados públicos en la mira del Gobierno: analizan una reestructuración
Con el objetivo de ir hacia el achique, el personal estatal podrá ser reubicado, pasar a disponibilidad o ser despedidos.
El programa electoral de Libertad Avanza, que prometía no despedir a empleados estatales de carrera, experimentó cambios significativos. A pesar de la promesa inicial de eliminar cargos políticos, el Gobierno llevó a cabo una serie de medidas que afectaron al personal estatal.
El capítulo IV del proyecto Ley Bases, centrado en el empleo público, flexibiliza las condiciones de estabilidad laboral establecidas en la ley de regulación de empleo público de 1999. Esta reforma busca reducir el sobredimensionamiento del sector público, otorgar al Ejecutivo mayores facultades para reorganizar la administración nacional y privatizar empresas estatales.
Según el artículo 52 del proyecto, el personal con estabilidad laboral que se vea afectado por medidas de reestructuración que impliquen la supresión de órganos u organismos, o la reducción de personal excedente, será puesto en situación de disponibilidad por un máximo de doce meses. Posteriormente, si no se formaliza una nueva relación laboral, serán desvinculados con derecho a una indemnización.
Aunque el régimen de disponibilidad existe desde 1999, esta nueva versión del proyecto otorga al Ejecutivo la capacidad de prescindir del personal permanente no solo por la supresión de organismos, sino también por considerar que la dotación está excedida o no óptima. Esto representa un cambio significativo respecto a la práctica anterior.
El proyecto también permite poner en disponibilidad a empleados en licencia por enfermedad, embarazo o matrimonio, así como intimarlos a iniciar trámites jubilatorios cuando reúnan los requisitos. Se endurece el régimen de apercibimiento y suspensión por inasistencias injustificadas.
Estas medidas generaron debate y controversia, ya que afectan a un gran número de empleados del Estado. El proyecto ahora pasará al Senado para su debate y eventual aprobación.