Las pruebas que podrían condenar a Alperovich en el juicio por abuso sexual a su sobrina

Durante más de tres meses, numerosos testigos, peritos, policías, excolaboradores de Alperovich, familiares de ambas partes y otras personas importantes para el caso dieron su testimonio.

El juicio contra José Alperovich entra en su tramo final, y el ex gobernador de Tucumán podría enfrentar una condena de 22 años de prisión la próxima semana cuando se dicte la sentencia. Mientras los abogados de la denunciante aseguran que "hay pruebas suficientes para sentenciarlo", la defensa del acusado sostiene que "los hechos denunciados no existieron". 

El veredicto se dará a conocer el martes 18 de junio a las 13 horas.

Las pruebas que el juez Juan Ramos Padilla, presidente del Tribunal Oral en lo Criminal N°29 de la Ciudad de Buenos Aires, deberá analizar para decidir el futuro de Alperovich, acusado de múltiples abusos sexuales, son contundentes.

El fiscal Sandro Abraldes ha solicitado una condena de 16 años y medio de prisión. En contraste, la defensa, encabezada por el abogado Augusto Garrido, pidió la absolución de Alperovich, alegando que los hechos denunciados no ocurrieron.

Durante más de tres meses, numerosos testigos, peritos, policías, excolaboradores de Alperovich, familiares de ambas partes y otras personas importantes para el caso dieron su testimonio. Para los abogados de la denunciante, Carolina Cymerman y Pablo Rovatti, el testimonio de la joven es una "prueba fundamental". Destacaron su compromiso a pesar de las difíciles circunstancias, como su avanzado estado de embarazo y la revictimización que sufrió.

Cymerman detalló los nueve hechos denunciados, ocurridos presuntamente en Buenos Aires y Tucumán, subrayando que el acusado abusó de su sobrina y excolaboradora repetidamente. La querella también destacó la conducta posterior de Alperovich para humillar y deslegitimar a la denunciante, utilizando su poder como gobernador y senador.

La defensa de Alperovich, por su parte, argumentó que la denuncia es una "conspiración política". Garrido cuestionó la estrategia de la fiscalía y sugirió que la consistencia del testimonio de la denunciante indica un "relato aprendido y estudiado".

El fiscal Abraldes utilizó diversas pruebas documentales y audiovisuales para reconstruir los hechos, destacando la "consistencia y persistencia del relato de la víctima". Resaltó la asimetría de poder entre el acusado y la denunciante, y cómo esta desigualdad fue utilizada para cometer los abusos.

En contraste, Garrido mostró chats y otras pruebas para argumentar que la relación entre el acusado y la denunciante era cordial y que los hechos denunciados no ocurrieron. También cuestionó las pruebas periciales y la credibilidad de los testimonios presentados por la querella.

El juicio concluirá la próxima semana con la sentencia del juez Ramos Padilla, que determinará el destino de Alperovich en un caso que ha captado la atención nacional.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de José Alperovich
José Alperovich y Marianella Mirra: el blanqueo de su relación como parte de una estrategia
Actualidad

José Alperovich y Marianella Mirra: el blanqueo de su relación como parte de una estrategia

Una maniobra planificada por la familia Alperovich.
Marianela Mirra habló con Yanina Latorre sobre Alperovich: "Yo lo amo, no quiero plata"
En tendencia

Marianela Mirra habló con Yanina Latorre sobre Alperovich: "Yo lo amo, no quiero plata"

La ex Gran Hermano confirmó su vínculo amoroso con el exgobernador de Tucumán, condenado por abuso sexual, y contó que fue su entorno quien le pidió que blanqueara la relación.
Nuestras recomendaciones