Economía estima que por la baja de retenciones resignará US$800 millones y que no afectará el superávit fiscal
Caputo subrayó que el objetivo de la medida es enviar una señal de apoyo al campo, un sector clave para la economía argentina.
En una medida destinada a aliviar la situación del sector agropecuario, el ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó la reducción temporal de las alícuotas de los derechos de exportación para los principales cultivos. Además, se eliminarán las retenciones para las economías regionales. La acción, que busca apoyar al campo ante la sequía y los bajos precios internacionales, tendrá un costo fiscal de aproximadamente 800 millones de dólares hasta junio de este año.
Impacto Fiscal y Financiamiento de la Medida
Según los cálculos del Ministerio de Economía, la baja de las retenciones generará una pérdida de ingresos de unos US$800 millones. Sin embargo, el Gobierno asegura que esta disminución no afectará el superávit fiscal ni comprometerá las finanzas públicas. Para cubrir el déficit temporal, se utilizará el superávit actual o se realizarán recortes en otras áreas del gasto público.
Caputo destacó que el equilibrio fiscal es una prioridad y que no se tomará ninguna decisión que ponga en riesgo la estabilidad de las cuentas públicas.
Retenciones Reducidas y Eliminadas para Diversos Productos
La medida implica una rebaja del 20% en las retenciones de los principales cultivos, que regirá desde el lunes hasta finales de junio. En concreto, los impuestos sobre la soja (poroto) bajarán del 33% al 26%, los derivados de la soja (aceite y harina) de un 31% a un 24,5%, y los granos como el trigo, maíz y girasol tendrán una reducción del 12% al 9,5%, entre otras.
Además, se eliminarán las retenciones para productos de las economías regionales, que incluyen desde el azúcar y el arroz hasta el maní y el tabaco. Estas exportaciones representaron más de US$1.100 millones en 2024, según el Ministerio de Economía.
El sector agropecuario como foco de atención
A pesar de las críticas sobre la falta de una reducción permanente de las retenciones, Caputo subrayó que el objetivo es enviar una señal de apoyo al campo, un sector clave para la economía argentina. A su vez, reconoció que eliminar las retenciones por completo implicaría contar con un superávit fiscal mucho mayor al actual.
El ministro de Economía insistió en que la medida es una muestra de solidaridad con el sector agropecuario, que enfrenta desafíos por la sequía y la caída en los precios de los commodities. Sin embargo, el equilibrio fiscal sigue siendo la prioridad para el Gobierno.