24 de marzo: el Gobierno volvió a impulsar la "memoria completa" en un video con Agustín Laje
Lo grabó el escritor Agustín Laje y lo difundió Casa Rosada.
En una fecha marcada por la conmemoración del Día de la Memoria, el Gobierno de Javier Milei volvió a difundir un video promoviendo su visión de "Memoria completa". La pieza audiovisual, narrada por el escritor Agustín Laje, cuestionó el relato histórico tradicional sobre los años 70 en Argentina.
El mensaje oficial de Javier Milei
Apenas publicado el video en redes sociales, el presidente retuiteó el mensaje de la Casa Rosada con la frase: "Memoria, Verdad y Justicia. Completa", reforzando la postura libertaria sobre el tema.
En el material audiovisual, Laje repasó durante 19 minutos los crímenes cometidos tanto por la dictadura militar como por organizaciones armadas previas y posteriores al golpe de 1976. "Los alumnos del siglo XXI fuimos adoctrinados en un relato historietístico, maniqueo y reduccionista", afirmó.
La visión del Gobierno sobre los años 70
El escritor sostuvo que "los métodos ilegales de represión comenzaron antes del 24 de marzo de 1976", mencionando la actuación de la Triple A durante la presidencia de Juan Domingo Perón y los decretos de "aniquilamiento de la subversión" firmados por María Estela Martínez de Perón.
Laje también cuestionó la cifra de 30.000 desaparecidos, asegurando que fue inflada con "propósitos efectistas". Además, destacó que Montoneros y el ERP cometieron más de 1.500 asesinatos y 5.215 atentados explosivos entre 1969 y 1979.
La "batalla cultural" de La Libertad Avanza
El video fue difundido horas antes de la multitudinaria marcha por los derechos humanos que cada 24 de marzo exige justicia por los crímenes de la dictadura. La pieza forma parte de la estrategia de "batalla cultural" impulsada por el oficialismo a través de la Fundación Faro, el think tank presidido por Laje.
La postura del Gobierno en torno a la memoria histórica sigue generando intensos debates en la sociedad. Mientras tanto, las organizaciones de derechos humanos continúan reivindicando el reclamo de verdad y justicia por los desaparecidos.