La devaluación del yuan golpea a las reservas y acelera la necesidad de un acuerdo con el FMI

La caída de la moneda china y la guerra comercial desatada por Trump impactan en las reservas del BCRA y agravan la incertidumbre económica.

La devaluación del yuan sumó una nueva presión al ya delicado panorama económico de la Argentina. Las reservas del Banco Central cayeron US$328 millones en un solo día y se ubicaron en US$24.791 millones, el nivel más bajo desde enero de 2024. El desplome del yuan frente al dólar, que fue del 0,4%, impactó directamente en las reservas brutas, ya que más del 50% está compuesto por el swap con China.

Al mismo tiempo, el riesgo país trepó a 960 puntos básicos, el valor más alto en lo que va del año. El dólar blue cerró a $1345, el MEP a $1370,35 y el contado con liqui a $1360,25. Los bonos y acciones también sufrieron fuertes caídas, con pérdidas superiores al 6%.

El impacto de Trump y la urgencia del acuerdo con el FMI

A la tensión cambiaria se suman las consecuencias globales de la guerra comercial iniciada por Donald Trump, que impuso nuevos aranceles a productos chinos. El Gobierno argentino reconoce que este escenario global puede afectar su plan económico, especialmente en el frente externo, donde busca recomponer reservas y asegurar financiamiento.

"El mejor antídoto para los shocks externos es ser más ortodoxos que nunca en lo fiscal y monetario", aseguraron desde el Ministerio de Economía. Sin embargo, la necesidad de cerrar cuanto antes un acuerdo con el FMI es cada vez más urgente.

Analistas y empresarios en alerta

Jorge Vasconcelos, de IERAL, consideró que un régimen de flotación administrada podría amortiguar los efectos de los shocks externos. "La incertidumbre global está en ascenso, por eso se necesita mayor flexibilidad en la política económica", analizó.

Por su parte, empresarios argentinos advierten sobre el impacto de la caída de los commodities como la soja y el petróleo, que son clave para las exportaciones. "Si esto escala, es un quilombo financiero que nos va a afectar fuerte", expresó un industrial, preocupado por la débil situación de reservas y el escenario internacional incierto.

El comercio global reconfigurado

Desde COPAL, su presidenta Carla Bonito advirtió que el esquema de aranceles para ingresar productos argentinos a EE.UU. se encareció, lo que podría generar una pérdida de competitividad. "Habrá que ver si hay un redireccionamiento del comercio o si esto escala. Si escala, se viene un panorama muy complicado", sostuvo.

La mirada ahora está puesta en las negociaciones entre el Gobierno y el FMI, en un intento por estabilizar el frente financiero en medio de la turbulencia internacional.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de yuan
Ahora podrás tener tu cuenta en yuanes
Actualidad

Ahora podrás tener tu cuenta en yuanes

El BCRA autorizó la apertura de la cuentas bancarias en yuanes.
Nuestras recomendaciones