42° aniversario de Malvinas: las palabras del presidente

El presidente Milei habló en cadena nacional y expresó que estamos en una nueva era de reconciliación las Fuerzas Armadas.

El presidente Javier Milei encabezó el acto central en homenaje a los caídos y veteranos de la Guerra de Malvinas. Estuvo acompañado por la vicepresidenta, Victoria Villarruel, con quien se mantuvo cercano e incluso, abrazó.

La actividad se llevó a cabo en el Cenotafio de la Plaza San Martín y fue transmitido por cadena nacional. El presidente hizo una fuerte defensa de las Fuerzas Armadas y afirmó que es "el primer gobierno que tiene un rumbo claro para ser un país soberano".

El presidente Javier Milei planteó que un sector de la dirigencia política se dedicó a humillar y hostigar a las Fuerzas Armadas, por lo cual "no hay soberanía" ni "respeto internacional por nuestros intereses".

"No hay soberanía, no hay respeto internacional por nuestros intereses si la dirigencia política hace hasta lo imposible por ensuciar el nombre de nuestras Fuerzas Armadas. En los años donde se consolidó nuestra soberanía, las Fuerzas Armadas eran valoradas por el conjunto de la dirigencia y por la sociedad", subrayó.

Al hacer uso de la palabra durante el acto de homenaje, sentenció: "Vestir un uniforme era motivo de enorme orgullo. La política ha querido borrar esto de nuestra memoria colectiva, hostigando y humillando a nuestras Fuerzas".EL RECLAMO DE MALVINAS A NIVEL INTERNACIONALMilei consideró que "para que los reclamos soberanos sean escuchados y respetados, es condición necesaria primero que el país y su dirigencia sea respetada, ya que nadie tomaría en serio el reclamo de defaulteadores seriales, corruptos o dirigentes políticos que más que una visión de país, lo que defienden es un modelo de negocios".

"Para que una nación soberana sea respetada en el concierto de las naciones hay dos condiciones esenciales que deben darse: esa nación debe ser protagonista del comercio internacional y también debe contar con fuerzas armadas capaces de defender su territorio frente a cualquiera que intente invadirlo. Nadie escucha ni respeta un país que sólo produce pobreza y cuyos políticos desprecian a sus propias fuerzas. Argentina, producto de la dirigente política de las últimas décadas, no ha cumplido con ninguna de esas condiciones", afirmó.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Malvinas
Cristina criticó a Milei por su política sobre Malvinas y alertó sobre riesgos para la soberanía
Política

Cristina criticó a Milei por su política sobre Malvinas y alertó sobre riesgos para la soberanía

La expresidenta compartió un documento del PJ con fuertes cuestionamientos al Gobierno.
La Corte Suprema definirá el futuro de la causa por torturas en Malvinas
Actualidad

La Corte Suprema definirá el futuro de la causa por torturas en Malvinas

Casación resolvió que la investigación siga abierta para evitar la impunidad de los acusados.
Nuestras recomendaciones