Debates presidenciales: el 1 de octubre en Santiago y el 8 de octubre en Buenos Aires

La Justicia busca darle "dinámica" a la interacción entre los presidenciables. Hoy se hizo la primera reunión con asesores de los candidatos.

La Cámara Nacional Electoral presentó los detalles de la realización de los debates presidenciales que se harán de cara a las elecciones del 22 de octubre. Por primera vez, los ciudadanos podrán enviar preguntas a los candidatos.

Serán el 1 de octubre en el Centro de Convenciones Provincial Forum de Santiago del Estero y 8 de octubre en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. 

La participación en los debates presidenciales es obligatoria para todos los postulantes a la Casa Rosada que superan las PASO. Si algún candidato se niega a participar, pierde el derecho a tener espacios publicitarios de campaña en televisión y radio.

Estarán convocados a participar de los debates Javier Milei, de La Libertad Avanza, Patricia Bullrich, de Juntos por el Cambio, Sergio Massa, de Unión por la Patria, Juan Schiaretti, de Hacemos por Nuestro País, y Myriam Bregman, del Frente de Izquierda.

En caso de haber balotaje, habrá un tercer debate el 12 de noviembre, que también se realizará en el edificio de Derecho de la UBA.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Debates presidenciales
Qué es el GDE, el concepto que surgió en medio del debate presidencial
Actualidad

Qué es el GDE, el concepto que surgió en medio del debate presidencial

En el eje de Producción y Trabajo, se generó un tenso momento entre los candidatos cuando Massa desafió a Milei a responder sobre un sistema que opera en el Estado.
"Digamos" y "Argentina": las palabras más repetidas en el debate
Actualidad

"Digamos" y "Argentina": las palabras más repetidas en el debate

Los candidatos se enfrentaron anoche en el último debate presidencial. "Argentina" y "digamos" fueron las palabras que más se repitieron.
Nuestras recomendaciones