Paritarias: el gobierno nacional convocará a los gremios docentes

La Secretaría de Educación prevé reunirse en los próximos días con los representantes de CTERA, UDA, AMET, SADOP y CEA.

A menos de dos semanas para el inicio del ciclo lectivo 2024, el Gobierno nacional tiene previsto convocar en las próximas horas a los cinco sindicatos docentes para abordar la paritaria nacional.

Fuentes del Ministerio de Capital Humano adelantaron que la convocatoria se realizará en los próximos días, aunque aún no se ha confirmado la fecha exacta.

El objetivo de esta convocatoria es que el secretario de Educación de la Nación, Carlos Torrendel, se reúna con representantes de CTERA, UDA, AMET, SADOP y CEA con la intención de resolver un conflicto que amenaza con retrasar el inicio de las clases.

En las últimas horas, cuatro de los cinco sindicatos docentes de la CGT, que tienen personería gremial e integran la Paritaria Nacional Docente, han advertido que "no iniciarán las clases en todo el país sin una paritaria nacional" y han acusado al Gobierno nacional de llevar la situación hacia una "disolución del Sistema Educativo Nacional" de la cual "no se harán responsables".

Aunque los salarios docentes son responsabilidad de cada provincia y en varias de ellas ya han comenzado las negociaciones entre las autoridades y los sindicatos locales, desde AMET, CEA, SADOP y UDA han instado a Carlos Torrendell a cumplir de inmediato con su promesa de abrir la negociación paritaria "en tiempo y forma" antes del inicio del ciclo lectivo, como se expresó en un comunicado titulado "Sin paritaria Nacional Docente no comenzarán las clases en todo el país".

CTERA también ha expresado su preocupación en la misma línea. En una conferencia de prensa liderada por la secretaria general, Sonia Alesso, y el secretario adjunto, Roberto Baradel, han exigido una convocatoria urgente a la paritaria "para abordar la necesidad de recomposición salarial para los docentes y los jubilados".

"Nos encontramos ante un escenario grave, ya que el inicio del ciclo lectivo está en riesgo si no se resuelven estos problemas", afirmó la Secretaria General.

El miércoles, durante su conferencia de prensa matutina habitual, el vocero presidencial Manuel Adorni señaló que "cada jurisdicción" del país tiene libertad para negociar los salarios con sus trabajadores, ya que "los docentes argentinos dependen de cada una de las provincias y de la Ciudad de Buenos Aires".

En ese sentido, indicó que "la paritaria docente nacional no existe como tal", aunque reconoció que es una negociación "importante" para el Gobierno, y añadió: "Los salarios dependen de los gobernadores".

Esta nota habla de:
Últimas noticias de docentes
El Gobierno establece un salario mínimo docente de 500 mil pesos
Actualidad

El Gobierno establece un salario mínimo docente de 500 mil pesos

Esta cifra, que comenzará a regir a partir del 1° de febrero de 2025, se aplicará al cargo de maestro de grado común, jornada simple, sin antigüedad.
Paro de 48 horas en Tucumán: protesta por mejoras salariales y presupuesto universitario
Actualidad

Paro de 48 horas en Tucumán: protesta por mejoras salariales y presupuesto universitario

Los docentes universitarios de Tucumán han decidido llevar adelante un paro de 48 horas, que se llevará a cabo el lunes 17 y martes 18 de marzo.
Nuestras recomendaciones