A partir de julio, la receta electrónica será obligatoria en todo el país
A partir de julio, será obligatoria la receta electrónica en todo el país. Esta medida busca digitalizar los procesos del sistema de salud argentino para mejorar la trazabilidad, el control y seguimiento de tratamientos y el acceso a medicamentos.
La receta electrónica será válida para la venta de medicamentos en farmacias y la prescripción de estudios y tratamientos médicos. Se implementa mediante la reglamentación del DNU 70/23 a través del decreto N°345/2024, firmado por el presidente Javier Milei, el ministro del Interior, Guillermo Francos, y su par de Salud, Mario Russo, y publicado en el Boletín Oficial.
El objetivo es brindar mayor eficiencia y seguridad en el acceso a medicamentos y tratamientos, permitiendo una mayor trazabilidad desde la identificación del médico que prescribe hasta el seguimiento del tratamiento de los pacientes.
La medida contempla la integración y estandarización de plataformas digitales ya existentes, así como la creación de un diccionario nacional de medicamentos. Según el Ministerio de Salud, también busca dar mayor competitividad al mercado farmacéutico al reducir costos operativos.
La prescripción médica electrónica o digital será un requisito obligatorio a partir del 1 de julio de 2024 en todo el territorio nacional. Las plataformas tecnológicas previas de prescripciones electrónicas o digitales mantendrán su validez, siempre que cumplan con los criterios estipulados en la nueva reglamentación.
La venta y despacho de medicamentos bajo receta deberá realizarse desde la farmacia, en presencia de un farmacéutico responsable. Las farmacias deberán archivar y guardar las recetas digitales durante 3 años.
Con la implementación de la receta electrónica en todo el país, se espera facilitar el flujo digital e integral de la información en el sistema de salud, entre farmacias, hospitales, clínicas y otros centros de atención sanitaria.