A pesar del acuerdo con el FMI, las acciones argentinas cayeron en Wall Street y el riesgo país roza los 1.000 puntos
Los mercados reaccionan con fuertes caídas por la guerra comercial entre EEUU y China.
Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street caen hasta un 4% este miércoles, mientras los bonos también muestran pérdidas de hasta el 2% y el riesgo país trepa a los 978 puntos. Todo esto ocurre a pesar de que el Gobierno argentino confirmó el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
La tensión global se intensificó tras el anuncio de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos y China. La medida impactó de lleno en los mercados internacionales y arrastró a los activos argentinos, que siguen reflejando la incertidumbre del contexto económico global.
Caídas generalizadas en Asia y Europa por nuevos aranceles
Las principales bolsas de Europa y Asia también registran fuertes retrocesos. En Europa, París perdió un 2,84%, Fráncfort un 2,37% y Londres un 2,31%. En Asia, Tokio se desplomó casi un 4%, mientras que las bolsas de Shanghái y Shenzhen revirtieron las caídas con subas tras medidas del gobierno chino.
En este escenario, las tecnológicas fueron las más golpeadas, con casos como el de TSMC, que perdió 3,8%, y Hon Hai (Foxconn), que suspendió su cotización tras caer por debajo del límite diario.
Mientras tanto, el dólar se mantiene estable y el euro se aprecia un 1,07%, reflejando la volatilidad generada por la guerra arancelaria.