Acevedo confirmó que habrá reforma electoral en Tucumán: "Queremos que sea con consenso"
El vicegobernador encabezó una jornada internacional con referentes de Argentina, México, Brasil y Estados Unidos. Aseguró que el proceso contará con amplia participación y apuntó a la boleta única electrónica como el modelo a seguir.
En el marco de la VIII Edición del DemoTech Internacional, realizada en el hall central de la Legislatura de Tucumán, el vicegobernador a cargo del Ejecutivo, Miguel Acevedo, ratificó que el oficialismo impulsará una reforma electoral "basada en el consenso". La jornada reunió a autoridades electorales locales e internacionales que debatieron sobre integridad electoral y tecnología en los comicios.
Durante el evento, se analizaron modelos exitosos de voto electrónico de México, Brasil y Estados Unidos, y se discutió la experiencia reciente de Salta, provincia a la que una delegación tucumana viajará el 11 de mayo para observar su sistema de votación.
Se viene la boleta única electrónica
Acevedo remarcó que existe un "consenso mayoritario" sobre la implementación de la boleta única electrónica. "Es un sistema claro, verificable y que reduce los márgenes de error. El ciudadano elige, imprime su voto, lo verifica y eso facilita el escrutinio", explicó.
El funcionario aclaró que, aunque no se modificará la Constitución y por ahora no se eliminarán los acoples, sí se avanzará con cambios por ley. Además, destacó que la decisión política ya está tomada y que se trabajará en una fuerte campaña pedagógica junto a universidades, organizaciones y medios de comunicación para garantizar que toda la ciudadanía comprenda el nuevo sistema.
Participación amplia y mirada regional
Acevedo afirmó que el proceso no se limitará al Poder Legislativo: "Convocaremos a la Junta Electoral, la Justicia, organizaciones intermedias y otros actores sociales". Y añadió que se priorizará una mirada regional, tomando como referencia la experiencia salteña: "Tenemos la misma idiosincrasia, los mismos desafíos geográficos y culturales. Es clave fortalecer la democracia en todo el norte argentino".
El acto contó con la participación de legisladores de todos los bloques, autoridades judiciales, funcionarios del Ejecutivo provincial y referentes de organismos electorales como la OEA y Transparencia Electoral.