Acuerdo con el FMI y cepo al dólar: las proyecciones de Wall Street para Argentina

Bank of America anticipa un desembolso de hasta US$20.000 millones del FMI, con ajustes fiscales y un levantamiento gradual del cepo cambiario.

Un informe de Bank of America (BOFA) analizó el posible acuerdo entre Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI), que el Gobierno busca cerrar antes de abril. Según el banco, el entendimiento podría concretarse en marzo, con condiciones que incluyen mayor flexibilidad cambiaria y ajustes fiscales.

El BOFA destacó que el FMI exigirá un ritmo de devaluación más libre hacia fines de 2024, lo que conviviría con el levantamiento gradual del cepo al dólar. Sin embargo, el informe aclaró que no se espera una devaluación significativa antes de las elecciones de octubre. "Creemos que se mantendrá un tipo de cambio fuertemente controlado y que el Gobierno no aceptará una gran devaluación antes de las elecciones", indicó el reporte.

Además, el BOFA espera que el Banco Central relaje algunas restricciones, como el tiempo de espera para que las empresas compren dólares en el mercado oficial después de operar en el paralelo (actualmente tres meses) y los límites diarios de compra (hoy en US$200.000). Estas medidas serían pasos clave hacia la unificación cambiaria.

El informe de BOFA estima que el acuerdo con el FMI podría incluir desembolsos iniciales de entre US$ 5000 y 10.000 millones, dependiendo del esfuerzo fiscal y las reformas estructurales que implemente Argentina. Sin embargo, el banco no descarta que el monto total alcance los US$20.000 millones, considerando los fuertes vencimientos de deuda que el país enfrenta con el organismo a partir de 2026.

El FMI también exigiría un ajuste fiscal adicional equivalente al 1% del PBI para el bienio 2026-2027. "Esto se puede lograr, por ejemplo, ahorrando parte de los ingresos adicionales a medida que se recupera el PIB y recortando aún más los subsidios a la energía", explicó el informe.

A pesar de los desafíos, el BOFA mantiene una visión optimista sobre el futuro económico de Argentina. "Seguimos siendo optimistas porque creemos que Argentina está en camino de entrar en un ‘círculo virtuoso' que se retroalimenta a sí mismo", concluyeron los analistas, recomendando sobreponderar los títulos argentinos en dólares. 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de FMI
El Gobierno convocó a Diputados para tratar el DNU de deuda con el FMI
Política

El Gobierno convocó a Diputados para tratar el DNU de deuda con el FMI

El oficialismo busca asegurar la aprobación del decreto con apoyo de PRO y otros bloques aliados. La sesión está prevista para el miércoles a las 10 de la mañana.
Caputo aseguró que el acuerdo con el FMI ya está definido: "El Fondo nunca nos pidió devaluación"
Actualidad

Caputo aseguró que el acuerdo con el FMI ya está definido: "El Fondo nunca nos pidió devaluación"

El ministro adelantó que "están definidos" monto y programa.
Nuestras recomendaciones