AFIP intensifica los controles en transferencias: cuál es el nuevo monto
La Administración Federal de Ingresos Públicos anunció medidas más estrictas para controlar las transferencias bancarias de montos bajos.
En un intento por evitar que los contribuyentes dividan sumas entre distintas cuentas para eludir impuestos, la AFIP ahora requerirá a las entidades financieras que informen de manera automática todas las transferencias superiores a $200.000.
Este cambio implica que, a partir de ahora, cualquier transferencia bancaria que supere ese monto será monitoreada de cerca por la AFIP. Las entidades financieras deberán informar al Banco Central de la República Argentina (BCRA) sobre estas transacciones, proporcionando así un registro detallado de los movimientos de dinero.
Qué implicaciones tiene esto para los contribuyentes
En caso de que la AFIP detecte una transferencia bancaria superior al monto sin la documentación respaldatoria adecuada, podrían aplicarse sanciones.
Entre las posibles multas se incluye la retención o rechazo de la transferencia por parte del banco, seguido de una solicitud de justificación de los fondos por parte del titular de la cuenta.
En el caso de no poder justificar adecuadamente los fondos, el banco podría tomar medidas más drásticas, como cerrar la cuenta del titular y elaborar un Reporte de Operación Sospechosa (ROS) ante la Unidad de Información Financiera (UIF).
Estas medidas buscan desalentar la evasión fiscal y garantizar una mayor transparencia en las operaciones financieras.