AFIP investigará el uso de una billetera virtual

La entidad pondrá en la mira algunas transacciones realizadas a través de Mercado Pago.

En la actualidad, es notable el crecimiento del uso de aplicaciones de bancos para el manejo de la economía personal. Por esto, el objetivo de la entidad es controlar el origen de los fondos que ingresan a las diversas cuentas de la aplicación cuyas transacciones, movimientos o extracciones superen cierto monto. También están incluidos los plazos fijos, las cuentas sueldo, de seguridad social y especiales.

AFIP intervendrá cuando una de estas acciones superen los $200.000. Mientras que para las tarjetas de débito el monto se recorta a $120.000.

El organismo puede ponerse en contacto con el contribuyente y solicitar una serie de documentos que respalden el origen de los fondos como: facturas emitidas en los últimos seis meses, comprobantes de cobros jubilatorios, recibos de sueldo y certificados de ingresos emitidos por contadores públicos.

Se debe tener en cuenta que todas las instituciones financieras están obligadas a notificar a la autoridad tributaria cuando sus clientes superen ciertos montos.

También es importante asesorarse correctamente para evitar cualquier tipo de estafa y no brindar información personal que no esté contemplada en los ítems detallados.


Esta nota habla de:
Últimas noticias de Billeteras Virtuales
El Gobierno habilitó a los menores a abrir cuentas bancarias en dólares a partir de los 13 años
Actualidad

El Gobierno habilitó a los menores a abrir cuentas bancarias en dólares a partir de los 13 años

El BCRA permite a menores de 13 a 17 años administrar cajas de ahorro en diversas monedas con un límite de tres SMVM.
Mercaldo Libre se prepara para operar como banco en Argentina
Actualidad

Mercaldo Libre se prepara para operar como banco en Argentina

Comienza una nueva etapa para el unicornio de Marcos Galperín.
Nuestras recomendaciones