Alarmante aumento de la pobreza en Argentina: afecta a casi 25 millones de personas

El Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina revela que la pobreza alcanzó el 55,5% en el primer trimestre de 2024, afectando a millones de argentinos.

Según el último informe del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA), la pobreza en Argentina alcanzó niveles alarmantes. 

En el primer trimestre de 2024, el índice de pobreza se situó en un preocupante 55,5%, con un 17,5% de la población viviendo en condiciones de indigencia.

 Estas cifras significan que casi 25 millones de argentinos se encuentran actualmente bajo la línea de pobreza, de los cuales cerca de 8 millones están en situación de extrema pobreza, por debajo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA).

El director del Observatorio, Agustín Salvia, expresó en exclusiva a Ámbito su preocupación por esta situación. "La inseguridad alimentaria total afecta al 24,7% de las personas en áreas urbanas, con un 20,8% de hogares y un 32,2% de niños, niñas y adolescentes. Además, el 10,9% de las personas experimenta una inseguridad alimentaria severa", señaló Salvia, citando el informe del ODSA-UCA titulado "Deudas sociales estructurales en la sociedad argentina".

El informe también revela que el 20,6% de los hogares en Argentina sufren de insuficiencia alimentaria, lo que equivale a aproximadamente 3,7 millones de viviendas y 11 millones de habitantes.

perspectivas para el resto del año 

En un contexto recesivo, la reducción de la pobreza dependerá de factores como la desaceleración de la inflación, la llegada de inversiones y la reactivación económica. Sin embargo, advirtió que si no se generan condiciones para el crecimiento económico sostenido y la contención inflacionaria, la pobreza seguirá siendo alta. Aunque se espera un ligero alivio en junio debido al cobro del aguinaldo y el aumento de programas sociales, la situación puede verse afectada por una posible aceleración inflacionaria.

Para revertir la tendencia, Salvia enfatizó la necesidad de generar empleo y aumentar los salarios por encima de la inflación, así como fortalecer los programas sociales. Estas medidas podrían llevar la proyección de pobreza a un nivel más bajo hacia fin de año, pero solo si se crea un entorno propicio para la recuperación económica y la estabilidad social.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Pobreza
La indigencia baja en Argentina: ¿Se vive mejor?
Actualidad

La indigencia baja en Argentina: ¿Se vive mejor?

La economista Aldana Denis, integrante del CEPA, analizó en Enterate Play 90.5 el reciente informe sobre la indigencia y explicó las razones detrás de la caída en los índices de pobreza.
Tucumán: la pobreza se redujo del 55,8% al 40,8% en 2024, según el Indec
Actualidad

Tucumán: la pobreza se redujo del 55,8% al 40,8% en 2024, según el Indec

El último informe del Indec reveló que la pobreza en Tucumán registró una fuerte caída, pasando del 55,8% en el primer semestre de 2024 al 40,8% al cierre del año.
Nuestras recomendaciones