Alerta en Argentina: 77 femicidios en el primer trimestre de 2025
Un informe de La Casa del Encuentro expone cifras alarmantes sobre violencia de género y advierte sobre la desprotección estatal.
Entre el 1° de enero y el 31 de marzo de 2025, se registraron 77 femicidios y femicidios vinculados de mujeres y niñas, además de 3 femicidios vinculados de varones adultos, según el Observatorio de Femicidios en Argentina "Adriana Marisel Zambrano", que dirige La Casa del Encuentro.
El informe revela que 63 niños y niñas quedaron sin madre, de los cuales el 48% son menores de edad. Además, el 59% de los agresores eran parejas o exparejas de las víctimas. Una vez más, los datos evidencian que el hogar sigue siendo el lugar más peligroso para las mujeres en situación de violencia: el 65% de los crímenes ocurrieron en sus propias viviendas.
En cuanto a la distribución geográfica, la provincia de Buenos Aires encabeza la lista con más casos, seguida por Santa Fe, Mendoza y Chaco.
Denuncias y falta de protección
A pesar de las denuncias previas y las medidas cautelares, la violencia continúa sin freno. Según el informe:
-
12 víctimas habían denunciado a su agresor.
-
5 femicidas tenían medidas cautelares de prevención.
-
9 agresores eran miembros o exintegrantes de fuerzas de seguridad.
-
8 femicidas se suicidaron tras el crimen.
-
6 víctimas fueron asesinadas en un contexto de narcocriminalidad.
Además, se registraron casos de mujeres en situación de prostitución o trata, víctimas con indicios de abuso sexual, migrantes y pertenecientes a pueblos originarios.
Críticas al discurso oficial y reclamos urgentes
Desde La Casa del Encuentro advierten que la situación de violencia de género en Argentina no solo es preocupante, sino que se agrava ante la falta de políticas de prevención y protección. Cuestionaron, entre otros puntos, la postura del Gobierno nacional expresada en la ONU, donde se afirmó que los femicidios habían disminuido.
"Los discursos de odio, el desmantelamiento de organismos de asistencia y prevención, la eliminación de políticas públicas y la desprotección de mujeres y diversidades contribuyen a fortalecer la base de la pirámide de violencia cuyo vértice son los femicidios", alertaron.
En ese contexto, exigieron el cumplimiento de leyes y tratados internacionales, protección efectiva para víctimas de violencia y políticas reales de prevención. Finalmente, hicieron un llamado urgente al Gobierno: "Exigimos que dejen de mentir a la población argentina y al mundo".