Alerta en Tucumán por el hallazgo de nalbufina, un opioide relacionado con el fentanilo
Las autoridades investigan su origen y alertan sobre los riesgos de su comercialización ilegal, mientras refuerzan las medidas preventivas para evitar la expansión de esta peligrosa sustancia en la provincia.
Según informó La Gaceta, en un allanamiento realizado en Tucumán por el robo de una moto reveló un hallazgo alarmante: nueve ampollas de nalbufina, un opioide sintético que forma parte de la familia del fentanilo. Esta droga, extremadamente adictiva, encendió las alertas en la provincia, ya que su presencia sugiere que sustancias de alto riesgo podrían estar circulando ilegalmente.
El ministro de Seguridad de la provincia, Eugenio Agüero Gamboa, explicó que se está investigando el origen de las ampollas, que tienen números de lote y están autorizadas por la ANMAT. Esto indica que, en principio, fueron producidas de manera legal, pero su desvío a manos ilícitas podría tener consecuencias graves.
Nalbufina: la droga vinculada al "fentanilo zombi"
La nalbufina es un opioide que, en combinación con otras drogas como la heroína, puede producir sustancias aún más peligrosas y adictivas, similares al fentanilo, que ya ha causado una crisis de salud pública en varias ciudades de Estados Unidos, como Filadelfia y San Francisco. Aunque en este caso no se encontró fentanilo puro, la aparición de la nalbufina marca una nueva preocupación en la región.
Emilio Mustafá, experto en adicciones, destacó que, hasta el momento, no se han reportado intoxicaciones por nalbufina en Tucumán, lo que abre una ventana para tomar medidas preventivas antes de que la situación empeore.
Investigación en marcha y medidas preventivas
Las autoridades provinciales están trabajando en la trazabilidad de las ampollas encontradas, con el objetivo de identificar su origen y cómo llegaron a manos de civiles. En el allanamiento también se halló un sello médico, lo que sugiere que podría haber habido un uso indebido de identidad profesional para conseguir estas sustancias.
El Ministerio de Salud de Tucumán ya comenzó a verificar si las ampollas provienen de lotes propios, mientras que las fuerzas de seguridad del NOA refuerzan su capacitación sobre drogas sintéticas y precursores químicos, con el fin de frenar la posible propagación de esta peligrosa sustancia.
Agüero Gamboa subrayó la importancia de actuar rápidamente para evitar que esta droga se disemine en la provincia, recordando el impacto negativo que tuvo la llegada del paco en Tucumán entre 2006 y 2007. "Este hallazgo es histórico y una clara señal para actuar con rapidez", enfatizó el ministro.