Amaicha se prepara para la Fiesta de la Pachamama en medio de desencuentros con el delegado comunal

Un evento tradicional que atrae a miles de turistas. Cronograma de actividades.

Amaicha del Valle se alista para una nueva edición de la Fiesta Nacional de la Pachamama, una de las celebraciones más emblemáticas de los pueblos originarios en Argentina. El evento se llevará a cabo del 27 de febrero al 4 de marzo, con una agenda cargada de actividades culturales, ceremonias ancestrales y espectáculos folclóricos.

El cacique de la comunidad, Miguel Flores, confirmó que los preparativos están en marcha y destacó la importancia de esta fiesta para la identidad y tradiciones de Amaicha. "Este año será una oportunidad para mostrar nuestras costumbres, nuestra gastronomía y la esencia de nuestra cultura a través de la música, la danza y las destrezas criollas", afirmó.

Expectativas y llegada de turistas

Cada año, la Fiesta de la Pachamama atrae a visitantes de distintas provincias y del extranjero. Flores indicó que la comunidad ya trabaja para garantizar la capacidad de alojamiento y brindar una experiencia cómoda a los turistas. "Amaicha se llena en esta época, pero nos organizamos para recibir a todos de la mejor manera", aseguró.

Ceremonias y eventos destacados

El jueves 27 de febrero, la festividad comenzará con el tradicional "topamiento de comadres", una reunión de copleras que dan tres vueltas a la plaza principal antes de encontrarse y dar inicio a la celebración. Además, habrá un desayuno y almuerzo comunitario bajo el lema "Sumak Kawsay" (el buen vivir de los Amaichas).

Otro momento clave será el domingo 3 de marzo, cuando se lleve a cabo la ceremonia de presentación de la nueva Pachamama, figura simbólica que guiará la festividad durante todo el año. El festival folclórico, por su parte, ofrecerá presentaciones de artistas locales y espectáculos de gauchos.

Tensiones con el delegado comunal

A pesar del entusiasmo por la fiesta, Flores manifestó su malestar con el delegado comunal, Paul Caillou, a quien acusó de promocionar la festividad sin haber convocado a la comunidad a la organización. "Queremos trabajar de manera conjunta, pero hemos sentido que nos han dejado de lado. Nos gustaría sentarnos a dialogar para organizar la fiesta de la mejor manera", expresó el cacique.

Reunión clave en el Ente Tucumán Turismo

En medio de esta situación, el Ente Tucumán Turismo convocó a una reunión a Flores y Caillou, junto a miembros de la comisión organizadora y a Sofía Catalina Colque, actual Pachamama 2024. El encuentro fue encabezado por el presidente del organismo, Domingo Amaya, quien destacó la necesidad de trabajar en unidad.

"El gobernador Jaldo nos pidió que trabajemos todos juntos para que esta fiesta crezca y tenga reconocimiento internacional. Recibimos el compromiso de todas las partes para coordinar esfuerzos y garantizar el éxito del evento", declaró Amaya.

Un llamado a la unidad y el respeto por la cultura

Finalmente, Flores agradeció el apoyo del Gobierno provincial y pidió que la fiesta de la sea un espacio de unión y respeto por la cultura de Amaicha. "Pedimos que la Pachamama nos guíe y que todos los visitantes puedan disfrutar de nuestra fiesta de la mejor manera", concluyó.

Programa destacado de la Fiesta Nacional de la Pachamama

Jueves 27 de febrero

  • Topamiento de comadres: encuentro de copleras en la plaza principal.

  • Desayuno y almuerzo comunitario: espacio de encuentro bajo la filosofía del "Sumak Kawsay".

Domingo 3 de marzo

  • Ceremonia de presentación de la nueva Pachamama 2024.

  • Festival folclórico con la participación de artistas locales.

Amaicha se prepara para vivir una semana de celebración, cultura y tradición, manteniendo vivo el legado de sus ancestros en honor a la Madre Tierra.

Esta nota habla de:
Nuestras recomendaciones