ANSES no atenderá el miércoles

APOPS, ATE y SECASFPI anunciaron que se sumarán al paro.

En una decisión unánime, los trabajadores de Tucumán pertenecientes a los sindicatos mayoritarios de ANSES: APOPS, ATE y SECASFPI, anunciaron su participación en el paro nacional y movilización programados para el miércoles 10 de abril de 2024. La medida se toma como respuesta a los recientes despidos y el cierre de oficinas que han afectado a la provincia, dejando a más del 20% de los empleados sin trabajo y a numerosas familias tucumanas sin su sustento diario.

Los motivos de la protesta son variados y reflejan la preocupación de los trabajadores por el futuro de la seguridad social en el país.

Repudio a los despidos: la provincia de Tucumán ha sido golpeada con la pérdida de 50 trabajadores/as, lo que representa una cifra alarmante. Los sindicatos exigen la reincorporación inmediata de estos empleados.

Defensa del FGS: los manifestantes denuncian el desguace de ANSES y defienden el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS), vital para las jubilaciones y pensiones actuales y futuras. Exigen detener la quita de beneficios como Progresar y créditos a jubilados.

Cierre de oficinas: el cierre de oficinas en Bella Vista, Famaillá y la capital (Muñecas 353) ha generado una mayor indignación. Más del 90% de los despedidos se desempeñaban en la atención al público, lo que afecta directamente a la comunidad.

Garantía de jubilaciones y pensiones dignas: los trabajadores demandan un Estado que garantice jubilaciones y pensiones dignas, y denuncian el riesgo de "hambrear" a los abuelos del país.

Reapertura de oficinas cerradas: la protesta también incluye la exigencia de la reapertura de todas las oficinas cerradas en todo el país, para garantizar un acceso adecuado a la Seguridad Social.

Los efectos de estos despidos y cierres de oficinas se sienten en toda la provincia, con beneficiarios del interior que ahora enfrentan mayores dificultades para realizar trámites, incurriendo en costos adicionales y pérdida de tiempo. La limitación en el acceso a la Seguridad Social es una preocupación generalizada entre los tucumanos/as, que temen el regreso de colas interminables y turnos difíciles de conseguir.

Los trabajadores reiteran que la única jubilación segura es la del Estado, destacando que ninguna empresa privada puede garantizar el ahorro y los beneficios de millones de argentinos como lo hace ANSES. Enfatizan que incluso los pensionados de renta vitalicia de las ex AFJP perciben un máximo de $30000, lo que subraya la importancia de la seguridad social estatal.

Comunicado de Prensa 090424... by Ana Sofia Amado

Esta nota habla de:
Últimas noticias de ANSES
ANSES confirmó un nuevo aumento en las asignaciones familiares desde abril
Actualidad

ANSES confirmó un nuevo aumento en las asignaciones familiares desde abril

El incremento impactará en trabajadores en relación de dependencia, monotributistas, beneficiarios de AUH y otras asignaciones.
Jubilados: el Gobierno confirmó un nuevo aumento y un bono de hasta $70 mil en abril
Actualidad

Jubilados: el Gobierno confirmó un nuevo aumento y un bono de hasta $70 mil en abril

La medida fue oficializada en el Boletín Oficial y beneficiará a quienes cobran la mínima, además de titulares de la PUAM, pensiones no contributivas y madres de siete hijos o más.

Nuestras recomendaciones