El Gobierno le quitó subsidios de luz y gas a 9,5 millones de hogares

Desde febrero, el Gobierno reducirá las bonificaciones en las tarifas energéticas para hogares de ingresos medios y bajos, con aumentos mensuales del 1,5% y 1,6%.ccc

El Gobierno de Javier Milei confirmó la eliminación parcial de los subsidios a la electricidad y el gas natural, afectando a 9,5 millones de hogares de ingresos medios y bajos. La medida, oficializada en el Boletín Oficial, busca reducir el gasto público en más de U$S 3.000 millones, una recomendación del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Quiénes serán los más afectados por la quita de subsidios

Desde febrero, los hogares que hasta ahora recibían bonificaciones verán una reducción en el porcentaje subsidiado de sus facturas. Hasta el momento, la segmentación incluía tres niveles:

  • Nivel 1 (Altos ingresos): Pagan la tarifa plena sin subsidios.

  • Nivel 2 (Bajos ingresos): Pasarán de un 71,2% de subsidio en electricidad a 65%, y de 64% en gas a 55%.

  • Nivel 3 (Ingresos medios): La cobertura bajará del 55,94% en electricidad a 50%, y en gas de 55% a 50%.

Según datos del Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), de los 16,2 millones de clientes eléctricos, 9,5 millones están en los niveles N2 y N3 y sufrirán el recorte. En gas natural, de los 9,5 millones de usuarios totales, 5,3 millones reciben subsidios y serán afectados por la medida.

En Tucumán, aproximadamente 60.000 hogares perderán parte de la asistencia estatal.

Aumentos en las tarifas de luz y gas en 2024

Además de la reducción de subsidios, los servicios de electricidad y gas experimentarán aumentos mensuales. En enero, la electricidad subió 1,6% y el gas 1,8%. En febrero, se aplicarán incrementos del 1,5% y 1,6%, respectivamente.

El Gobierno también confirmó que, desde abril, las facturas reflejarán ajustes inferiores al 10%, con la posibilidad de fraccionar los aumentos en cuotas.

Nuevo esquema de segmentación de subsidios en 2025

La Secretaría de Energía, liderada por María Tettamanti, planea reformar el esquema de subsidios para mediados de 2025. Se busca implementar un sistema más simple, similar al de la administración de Mauricio Macri, con solo dos categorías de usuarios: quienes reciben asistencia y quienes pagan la tarifa plena.

El Presupuesto 2025 proyecta una nueva reducción de más de U$S 3.000 millones en subsidios, en línea con los recortes actuales. La decisión se enmarca en la estrategia del Gobierno para desacelerar la inflación y cumplir con las metas fiscales del FMI.

Revisión tarifaria y nuevos ajustes a partir de abril

En febrero, el Gobierno avanzará en una revisión tarifaria junto a empresas distribuidoras y transportistas de energía. Esto derivará en nuevos cuadros tarifarios y compromisos de inversión para mejorar la calidad del servicio en los próximos cinco años.

A partir de abril, el Ejecutivo implementará un sistema de actualización automática de tarifas, reemplazando los aumentos discrecionales aplicados en 2024. Esta estrategia busca garantizar ingresos constantes para las empresas del sector y sostener la tendencia a la baja de la inflación.

El recorte de subsidios significará un mayor costo en las facturas de electricidad y gas para los hogares de menores ingresos, a la vez que los aumentos mensuales impactarán en el poder adquisitivo. En este contexto, se recomienda a los usuarios analizar su consumo y evaluar medidas de eficiencia energética para mitigar el impacto en el gasto mensual.

LEER MÁS: Miles de usuarios perderían subsidios en la factura de luz por las nuevas recategorizaciones

Esta nota habla de:
Nuestras recomendaciones