Apagón en Venezuela: la falta de suministro afecta a Caracas y 20 estados
Un masivo apagón dejó sin electricidad a la capital venezolana y a gran parte del país desde la madrugada del viernes. El gobierno de Maduro atribuye la falla a un supuesto sabotaje, mientras que la situación generó caos y descontento en las redes sociales.
La capital de Venezuela, Caracas, y el resto de los estados se encuentran sin suministro de energía. El apagón, que comenzó alrededor de las 4:50 a.m. hora local, también afectó la conexión a Internet, intensificando el caos y la frustración entre los ciudadanos.
El ministro de Información, Freddy Ñáñez, comunicó a través del canal estatal Venezolana de Televisión que se está trabajando para restablecer el servicio en todo el país. "Hemos sido víctimas, una vez más, de un sabotaje eléctrico", declaró Ñáñez, señalando que la interrupción es producto de las acciones de un "grupo de facinerosos" que, según él, buscan desestabilizar la paz en Venezuela. El funcionario no proporcionó detalles específicos sobre la naturaleza del sabotaje, pero prometió que se está realizando un "operativo especial para el transporte superficial" en Caracas para mitigar los efectos del corte.
La magnitud del apagón es comparable a las crisis eléctricas que el país experimentó en 2019, cuando se produjeron varios cortes nacionales que duraron hasta tres días. En aquella ocasión, las autoridades también acusaron a opositores y saboteadores de ser responsables de los daños a la red eléctrica.
La situación generó preocupación y descontento entre los ciudadanos y en las redes sociales. Videos compartidos en plataformas digitales muestran ciudades enteras a oscuras, mientras que la dirigente de oposición Magalli Meda, asilada en la embajada argentina bajo el comando de Brasil, criticó la situación con una publicación en su cuenta de X. "Sin luz, sin democracia, sin felicidad. Así amanece Venezuela", escribió Meda, acompañando su mensaje con una imagen de Caracas sin iluminación al amanecer.