ARCA eliminó el pago a cuenta del Impuesto PAIS para nuevas importaciones
Además, se prevé una reducción en el costo del dólar tarjeta y un aumento en el déficit turístico.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) ha dispuesto la eliminación del pago anticipado del 95% del Impuesto PAIS para las importaciones, como parte de un proceso vinculado al fin definitivo de este tributo. La medida afecta a las nuevas importaciones que ingresen al país, y se enmarca dentro de los preparativos para la extinción total del impuesto, que dejará de estar vigente el próximo 23 de diciembre.
¿Cómo afecta a los importadores?
Con la disposición de ARCA, los importadores ya no deberán abonar el 95% del anticipo que regía hasta ahora. Sin embargo, aún deberán pagar el 5% restante sobre las operaciones que ya hayan declarado y pagado el anticipo correspondiente. La resolución que establece este cambio entró en vigor a las 00:00 horas de este lunes y fue ratificada oficialmente con su publicación en el Boletín Oficial hoy martes.
Efectos en el Dólar tarjeta y el turismo
La extinción del Impuesto PAIS tendrá efectos también en el dólar tarjeta, que es utilizado para consumos en el exterior y pagos como servicios de streaming. A partir de ahora, los gastos en dólares con tarjeta se calcularán con el 30% a cuenta del Impuesto a las Ganancias, y el valor del dólar turista se posicionará alrededor de $1.300. Esto representa una reducción del costo para quienes viajan o consumen en dólares en el extranjero, en un contexto de caída de los dólares financieros como el MEP y el contado con liquidación.
El impacto del cambio en la balanza turística
El ajuste también repercutirá en la balanza turística. Aunque parte del consumo en el exterior se realiza con dólares comprados en el mercado MEP, el déficit de divisas por turismo sigue siendo elevado. En septiembre, el déficit de la cuenta cambiaria por gastos de turismo alcanzó los USD 593 millones, y en lo que va del año, la cifra ascendió a USD 3.939 millones. Esta situación genera preocupación por el uso de reservas para sostener la estabilidad de las cotizaciones paralelas y la necesidad de implementar medidas para controlar la brecha cambiaria si los dólares financieros se acercan nuevamente a los $1.300.