Argentina firmó un acuerdo de Cielos Abiertos con Qatar: más vuelos y rutas ilimitadas

El pacto amplía la conectividad entre ambos países, favoreciendo la competitividad y el crecimiento del sector aerocomercial argentino.

El Gobierno argentino selló un acuerdo de Cielos Abiertos con Qatar, marcando un hito en la desregulación del sector aerocomercial. Este pacto establece frecuencias de vuelo ilimitadas, una mayor oferta de rutas y la posibilidad de operar vuelos de cabotaje, tanto para pasajeros como para carga.

La firma del memorándum se llevó a cabo en el Palacio San Martín entre Franco Mogetta, Secretario de Transporte, y Mohamed Alhajri, Presidente de la Autoridad de Aviación Civil de Qatar. 

Mogetta destacó: "Estamos abriendo los cielos de la Argentina, promoviendo una competencia sana y mejorando los servicios para los usuarios."

Qatar: un socio clave en conectividad global

Qatar es un actor estratégico en la aviación internacional. Su Aeropuerto Internacional Hamad, base de Qatar Airways, lidera la conectividad en Medio Oriente, atendiendo a más de 52 millones de pasajeros en 2024. Este acuerdo no solo refuerza los vínculos entre ambos países, sino que también abre la puerta a acuerdos de código compartido con aerolíneas de otras naciones, ampliando las opciones para los viajeros.

Mohamed Alhajri señaló: "Este acuerdo simboliza la confianza y cooperación entre nuestras naciones, potenciando la conectividad global."

Expansión de acuerdos internacionales

Con la incorporación de Qatar, Argentina suma 13 países bajo el régimen de Cielos Abiertos, incluyendo Brasil, Chile, México y Etiopía. Próximamente, Turquía podría unirse a esta iniciativa que busca modernizar el transporte aéreo y atraer inversiones internacionales.

Récord de pasajeros en Argentina

El sector aerocomercial argentino sigue en crecimiento. En diciembre de 2024, se transportaron 2.850.356 pasajeros, superando el récord previo de 2018. Los aeropuertos de Buenos Aires lideraron la recuperación, con aumentos significativos en Ezeiza (9%) y Aeroparque (11%).

La desregulación, impulsada por acuerdos como el firmado con Qatar, promete continuar este crecimiento, beneficiando a los usuarios y dinamizando la economía nacional.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Argentina
El Gobierno aseguró que derogar el femicidio no beneficiará a los condenados
Política

El Gobierno aseguró que derogar el femicidio no beneficiará a los condenados

El oficialismo trabaja en la eliminación de la figura del femicidio, pero asegura que no habrá beneficios para los condenados. Analizan crear una figura legal que proteja a la familia.
El Gobierno pone en pausa la idea de eliminar la segmentación de subsidios en los servicios
Actualidad

El Gobierno pone en pausa la idea de eliminar la segmentación de subsidios en los servicios

Tras el rechazo al aumento de tarifas, el Gobierno posterga la eliminación de la segmentación de subsidios y avanza con un recorte escalonado hasta 2025. La inflación y la opinión pública influyeron en la decisión.
Nuestras recomendaciones