Argentina fue el país con mayor caída industrial en 2024, según un informe

El año pasado, el país experimentó un gran descenso en la industria del mundo, con una contracción de su producción de 9,4%. El informe de Misión Productiva alerta sobre el impacto de la pérdida de políticas industriales y la apertura comercial sin medidas compensatorias.

Argentina vivió en 2024 el mayor retroceso en su producción industrial a nivel mundial, según un informe de la organización Misión Productiva. El análisis, basado en datos de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), revela que Argentina fue el país con la mayor contracción industrial entre 79 economías analizadas, con una caída promedio de 9,4% respecto al año anterior. Este desempeño negativo representa un punto de partida muy bajo para la reactivación de la industria en el país, que enfrentará desafíos adicionales en 2025.

El Contexto de la Caída Industrial

El informe de Misión Productiva alerta sobre los graves efectos de la contracción en el sector industrial. Según los datos, la baja fue generalizada, con sectores clave como los minerales no metálicos (-24,3%), muebles y otras manufacturas (-18,6%), y maquinaria y equipo (-18,6%) registrando las mayores pérdidas. La única excepción fue la refinación de petróleo, que experimentó un modesto crecimiento de 2%.

Paloma Varona, economista de Misión Productiva, subrayó la importancia de la industria como motor de desarrollo y empleo, criticando el discurso "anti-industrial" que, según ella, promueve la "destrucción de capacidades productivas". "La industria no es un lastre: es un componente clave del desarrollo, la innovación y el empleo de calidad", expresó Varona.

Factores que Explican la Caída Industrial

El informe de Misión Productiva señala varios factores que explican la caída en la producción industrial, entre ellos la caída de la demanda interna y la pérdida del salario real, especialmente en la primera mitad de 2024. Además, se destaca la contracción de sectores que tradicionalmente impulsan la industria, como la construcción, que también sufrió una desaceleración importante.

Uno de los factores claves mencionados en el informe es el "desarme significativo" de políticas industriales. Durante 2024, se eliminaron líneas de financiamiento para pymes, programas de promoción sectorial y herramientas de desarrollo tecnológico, lo que ha dejado un entorno menos favorable para el desarrollo productivo. Aunque estas medidas no fueron la causa principal de la caída, sí contribuyeron a profundizar el deterioro del sector.

Impacto en el Sector Metalúrgico

El sector metalúrgico es uno de los más golpeados por la caída industrial. Elio Del Re, titular de ADIMRA, advirtió sobre la centralización de la producción industrial, que ha dado lugar a un reemplazo por productos importados. Según el último informe de ADIMRA, la actividad metalúrgica experimentó una variación interanual de 5,3% en febrero, pero con bajas significativas en sectores como fundición (-14,1%) y autopartes (-3,9%). La menor demanda de autopartes sigue afectando a los proveedores, limitando las posibilidades de recuperación en el corto plazo.

Apertura Comercial y Competitividad Global

En este escenario de deterioro industrial, la Unión Industrial Argentina (UIA) advierte sobre los riesgos de una apertura comercial sin una "cancha nivelada". Según la UIA, la fuerte apreciación del tipo de cambio, la suba de los costos en dólares y los elevados costos logísticos debilitarán aún más al sector industrial argentino. Además, el estudio de competitividad de la UIA destaca que Argentina mantuvo una inflación promedio de 51% entre 2013 y 2023, mientras que Brasil e Italia tuvieron inflaciones mucho más bajas (6% y 4%, respectivamente). También señala que el crédito al sector privado en Argentina es considerablemente bajo, con un 6% del PBI, frente al 110% de Chile o el 195% de Estados Unidos.

Un 2025 Desafiante para la Industria

El informe de Misión Productiva concluye que el 2025 será un año "desafiante" para la industria argentina, que parte de un escenario complicado con bajas tasas de inversión, pérdida de competitividad y una situación económica que no parece mejorar a corto plazo. La falta de políticas industriales claras y la escasa capacidad de las pymes para enfrentar los desafíos del contexto global ponen en riesgo el futuro de la industria en el país.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Industria
La industria se derrumba en la era Milei: pérdida de empleos y cierre de empresas
Política

La industria se derrumba en la era Milei: pérdida de empleos y cierre de empresas

La industria argentina atraviesa su peor crisis en más de 20 años, con una caída del 9,4% en 2024 y la pérdida de más de 38 mil empleos en el sector.
La industria y construcción cayeron en 2024 pero comienzan a demostrar mejorías
Actualidad

La industria y construcción cayeron en 2024 pero comienzan a demostrar mejorías

Ambas actividades mostraron datos positivos en diciembre, tanto en relación a noviembre como a nivel interanual.
Nuestras recomendaciones