Argentina lidera la compra de criptomonedas en Latinoamérica en 2024 con USD 100.000 millones invertidos

La adopción de criptomonedas en Argentina cambió su enfoque en 2024: las stablecoins, antes usadas para dolarizarse, perdieron terreno frente al Bitcoin, que alcanzó precios récord.

En 2024, Argentina se consolidó como el país con mayor adopción de criptomonedas en América Latina, tanto en número de usuarios como en el valor de los activos recibidos, que alcanzó los USD 91.100 millones, un 6,7% más que en 2023. Según datos de Chainalysis citados en el informe "Estado de la Industria Cripto 2024" de Lemon, cuatro de los veinte países con mayor adopción global de criptomonedas se encuentran en la región: Argentina, Brasil, México y Venezuela. Sin embargo, la naturaleza de esta adopción varía en cada caso.

Mientras Brasil destaca por el uso institucional y especulativo, y México por las remesas, en Argentina y Venezuela el impulso inicial vino de la mano de la inflación y la devaluación de las monedas locales. No obstante, el panorama cambió en 2024: la estabilidad del dólar y la disminución de la inflación llevaron a un giro en las preferencias de los inversores.

De las stablecoins al Bitcoin: el cambio de tendencia en 2024

El informe de Chainalysis reveló un cambio significativo en la preferencia de los argentinos: mientras que en años anteriores las stablecoins (como USDT y USDC) eran la opción principal para protegerse de la inflación y el cepo cambiario, en 2024 el Bitcoin tomó la delantera. Con una suba del 122% en su precio y superando los USD 100.000 en diciembre, el Bitcoin se convirtió en la estrella de las inversiones cripto.

Argentina lidera la compra de criptomonedas en Latinoamérica en 2024 con USD 100.000 millones invertidos

"Aunque las stablecoins siguen siendo un pilar fundamental en la economía diaria de los argentinos debido a la tradición de ahorro en dólares y su histórica fortaleza frente a la moneda local, Bitcoin ganó protagonismo como una alternativa de inversión a largo plazo y una reserva de valor digital", explicó el informe.

Este cambio se vio reforzado por el "halving" de Bitcoin, un evento que reduce la emisión de nuevas unidades y suele impulsar su precio. Además, el capital institucional, especialmente a través de los ETFs de Bitcoin, jugó un papel clave en esta tendencia.

El caso $Libra y el ecosistema cripto argentino

El reciente caso del token $Libra, que generó un escándalo tras un tuit del presidente Javier Milei, puso en evidencia los riesgos de las criptomonedas no reguladas. En pocas horas, el valor de $Libra se disparó para luego desplomarse, en lo que se conoce como un "rug pull", un esquema que enriquece a unos pocos a costa de las pérdidas de muchos.

Argentina lidera la compra de criptomonedas en Latinoamérica en 2024 con USD 100.000 millones invertidos

La Cámara Fintech emitió un comunicado distanciándose del caso y destacando que el ecosistema cripto local, compuesto por empresas reguladas, tiene un "potencial transformador" que no debe confundirse con este tipo de operaciones especulativas.

Las billeteras más usadas y el futuro de las criptomonedas en Argentina

En 2024, las descargas de billeteras cripto casi se duplicaron (+93%) en comparación con el año anterior. Sin embargo, el objetivo de los usuarios cambió: si antes buscaban operar con stablecoins, ahora la mayoría apuesta al Bitcoin.

Según datos de Sensor Tower, Binance lidera el mercado con un 34,2% de las sesiones activas, seguido por Lemon (30%), Belo (13,9%), Bitso (6,7%), Prex (3,7%), Ripio (3%), Buenbit (2,5%) y Bitget (1,7%).

El informe de Lemon también destacó el papel de las criptomonedas en la modernización del sistema financiero. "Hoy, desde una billetera crypto argentina, cualquier persona puede abrir su cuenta virtual en dólares o euros, recibir depósitos del exterior en stablecoins, usar esos fondos en cualquier parte del mundo con una tarjeta Visa internacional, o realizar pagos en Brasil a través de la red PIX", explicó.

"Estos productos no podrían funcionar sin crypto. Por eso esta tecnología resuelve las limitaciones y conexiones del sistema financiero global, permitiendo transferir valor de forma más simple, rápida y sin intermediarios desde cualquier parte del mundo", concluyó el informe.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Criptomonedas
El mayor hackeo de la historia cripto: robaron 1400 millones de dólares de Bybit
En tendencia

El mayor hackeo de la historia cripto: robaron 1400 millones de dólares de Bybit

Más de 400,000 tokens de Ethereum fueron sustraídos de manera ilegal en el mayor hackeo en la historia de las criptomonedas, afectando gravemente el mercado.
El Gobierno avanza en la regulación de las billeteras cripto mientras crece la polémica por $Libra
Actualidad

El Gobierno avanza en la regulación de las billeteras cripto mientras crece la polémica por $Libra

La Comisión Nacional de Valores (CNV) está en la etapa final de una nueva normativa para los Proveedores de Activos Virtuales (PSAV). El escándalo por el token $Libra presiona al Gobierno para endurecer los controles.
Nuestras recomendaciones