Argentina: los medicamentos son más caros que en España y Estados Unidos

El dato surge de la comparación de una canasta de 10 remedios en Argentina, España, EEUU, Colombia y Perú.

La industria farmacéutica en Argentina alcanzó en el primer semestre del año una facturación total de 3.080 millones de dólares, lo que representa un incremento del 332,9% con respecto a igual período de 2023. Sin embargo, eso no condice con la abrupta disminución en las ventas de medicamentos.

Esta situación se explica por los altos precios de los medicamentos en Argentina -son más caros que en países desarrollados como España o Estados Unidos- y entre otros factores por la decisión de que algunos de ellos como antibióticos, corticoides, antiparasitarios, antipsicóticos y tratamientos para el dolor ya no figuren en los listados de descuentos de varias obras sociales.

En ese contexto, muchas personas debieron pasar a comprar de forma particular pagando la totalidad del precio y no un porcentaje como ocurría previamente. Los números indican que hubo una caída de más de 9 millones de unidades interanual y los precios son el principal factor de esa baja.

Teniendo en cuenta que el salario mínimo mensual es mucho más bajo en Argentina ($268.056) que en España y Estados Unidos, donde rondan el millón ochocientos mil pesos, convertido con el valor del dólar libre; los medicamentos en el primer país mencionado representan un porcentaje muy elevado de la retribución mínima.

En Argentina, el salario mínimo mensual asciende a $268.056, en Perú a 1025 soles ($338.434,5 -convertido con el valor del dólar libre a 1230 pesos-), en España 1.323 euros ($1.817.927,7), en Colombia 1.462.000 pesos colombianos ($ 432.898,5) y en los Estados Unidos USD 1.508 ($1.854.923). De acuerdo al relevamiento que hizo Infobae en Argentina, Perú, España, Colombia y los Estados Unidos, en la mayoría de los casos los medicamentos son muchísimo más caros en nuestro país.

Los casos más extremos son el Omeprazol, que aquí se comercializa a 25.997 pesos y es un 680,1% más caro que en España, y el Bisoprolol, que en Argentina cuesta 36.119 pesos y supera en un 1.011,9% el precio de las farmacias españolas.

En los 10 medicamentos que integran la canasta consultada, sólo el ibuprofeno fue un 16,1% más barato que en Colombia; el paracetamol un 30,9% más económico que en los Estados Unidos, la amoxicilina fue un 1,2% más cara en Argentina y un 67,1% en Colombia; y en el enalapril hay una diferencia del 10,5% con el que se vende en Colombia a favor del argentino. En el resto de las 31 comparaciones, en nuestro país hay que pagar más por los medicamentos.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Argentina
Horóscopo del 3 de abril de 2025: predicciones en amor, salud, trabajo y dinero
Actualidad

Horóscopo del 3 de abril de 2025: predicciones en amor, salud, trabajo y dinero

Cada signo del zodiaco tiene su propia energía e influencias astrales que marcan el rumbo de su día. Descubre qué te depara el destino en los aspectos más importantes de tu vida.
Cristina Kirchner busca frenar su posible detención
Política

Cristina Kirchner busca frenar su posible detención

La expresidenta presentó un recurso ante la Corte Suprema. Si su pedido es rechazado, llevará su caso a instancias internacionales.
Nuestras recomendaciones