Argentina perdió más de 7 millones de hectáreas de vegetación en 25 años
Un estudio alertó por la pérdida de vegetación que experimentó el país en los últimos 25 años.
Un estudio de MapBiomas alertó que Argentina perdió 7,6 millones de hectáreas de vegetación natural en los últimos 25 años. Esta pérdida se dio principalmente en el norte argentino e incluye árboles, arbustos y pastizales.
Las mayores pérdidas de vegetación leñosa estuvieron en Santiago del Estero, Salta y Chaco. En el Noroeste, por otra parte, se perdió el 10% de la vegetación desde 1998.
Aun así, el Noreste y Cuyo son dos regiones que tuvieron un crecimiento en este sentido: la superficie vegetal aumentó un 50% y un 28% respectivamente. De esta forma, la vegetación natural cubre el 70% del territorio del país.
Además, el estudio señaló que las actividades de agricultura, ganadería y plantaciones ocupan el doble de la superficie de la provincia de Buenos Aires. El uso humano del suelo ocupa 55,5 millones de hectáreas: la superficie agrícola aumentó 5,2 millones y las pasturas crecieron 1,4 millones entre 1998 y 2022.
Buenos Aires, La Pampa, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos tienen la mitad de la superficie dedicada a la actividad agropecuaria y esta región sufrió la mitad de la pérdida de pastizales del país. También perdió el 17% de agua.