Argentina rompió otro récord: el pan argentino es el más caro del mundo
El ranking surge de un estudio de la consultora Miglino & Asociados que compara el precio del pan en Argentina con su precio en otros países.
El pan es un elemento básico en la dieta diaria de los argentinos. Lo usamos tanto en el desayuno como en el almuerzo, la merienda y la cena. Y, a pesar de ser uno de los principales productores de trigo, un reciente informe de la consultora Miglino & Asociados reveló que este producto se ubica en una posición de desventaja a nivel internacional. El precio promedio en el país ronda los U$D 2 por kilo, según el estudio.
La investigación abarcó 900 puntos de venta en los que se incluyó desde panaderías locales hasta supermercados. Además de la comparación internacional, el informe revela que existen diferencias significativas entre los supermercados argentinos. Un pan tipo baguette de 250 gramos puede costar $666 en Coto, mientras que en Disco/Jumbo es comercializado a $999.
Comparando estos precios con otros países, el informe destaca que en Estados Unidos el kilo de pan oscila entre 0,80 y 0,95 centavos de dólar; en España, entre 2,33 y 2,5 euros; y en Francia e Italia, alrededor de 2 euros. Al contrastar el precio del pan de molde de una conocida marca, se encontró que se vende a 1,20 dólares en México y a 3,95 dólares en Argentina.
Javier Miglino, titular de la consultora, expresó su indignación ante esta disparidad: "Con el dólar a $800 y sabiendo que el pan es harina, levadura, agua, horno y un poco de maña, está claro que nos están robando".
Además, afirmó que el pan no depende de insumos importados y señaló que Argentina es una potencia mundial en la producción de trigo desde 1810, lo que descarta justificaciones para los altos precios.
En el caso de Tucumán, el Centro Industriales Panaderos de la provincia estableció un precio recomendado de entre $1.200 y $1.500 para el kilo de pan francés. Aun así, es posible encontrar variaciones entre distintos locales y supermercados y según la ubicación geográfica.