Ariel Osatinsky: "No hay paritarias y los salarios son miserables en la educación"
La Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Tucumán, realizará una medida de fuerza en la educación con 48 horas de paro.
ADIUNT, Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Tucumán y de la Fundación Miguel Lillo, realizará una medida de fuerza en la educación con 48 horas de paro. Ariel Osatinsky, secretario gremial, habló con el móvil de exteriores de Enterate Play 90.5 y brindó detalles.
"Será en todas las universidades, convocado por la CONADU Histórica, estamos por debajo de la línea de pobreza. Un docente full time de la universidad de Argentina cobra $800.000, por 20 horas a la semana entre $370.000 y $400.000, mientras que una dedicación simple percibe entre $170.000 a $200.000 por jornada", expresó Ariel Osatinsky, opinó en la misma línea: "Quién puede vivir con estos salarios miserables, el aumento es nada, no hay paritarias y así no se puede seguir".
Sobre las medidas de fuerza, detalló: "El paro de 48 horas comenzará con la samblea del martes 22 de abril, planteando la situación y el plan de lucha a nivel nacional, el miércoles habrá clases públicas a partir de las 16 horas en plaza independencia y a las 18 horas acompañaremos a los jubilados, quienes tampoco pueden seguir de esta manera".
Le educación es importante, no se puede desarrollar ningun país sin fortalecer este sector, hay que fortalecer la educación publica, el gobierno de Milei pretende armar un negocio con la educación, golpeando la pública para fomentar las privadas
Tras el anuncio de la medida de fuerza, Ariel Osatinsky finalizó: "El gobierno vive una fantasia paralela a la realidad, la lucha y los reclamos que llevamos nosotros es para más presupuesto. Los alumnos van a estudiar y la infraestructura no da a basto, nosotros hacemos todo el esfuerzo pero estamos a puntos límites, así no podemos seguir".