Artes inicia una toma tras el veto de Milei a la Ley de Financiamiento Universitario

Los estudiantes pasarán la noche en la facultad y marcharán hacia el rectorado de la UNT el jueves junto a docentes en respuesta al veto de Javier Milei.

En medio de la creciente indignación por el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario, estudiantes autoconvocados de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) resolvieron en asamblea llevar a cabo una toma como medida de protesta. Esta acción se enmarca dentro de un movimiento nacional que busca defender la universidad pública frente a las decisiones del gobierno.

La secretaria general de la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Tucumán (ADIUNT), Anahí Rodríguez, confirmó a Enteratenoticias.com.ar la toma, afirmando: "Se acaba de tomar la facultad de ARTES contra el veto de Milei en defensa de la universidad pública".

Otras unidades académicas, como Filosofía y Letras y el Lillo, evalúan la posibilidad de sumarse a esta medida.

La toma, que se llevará a cabo de manera consensuada y pacífica, se extenderá hasta mañana a las 8, momento en el que comenzará el paro convocado por el Frente Sindical de Universidades Nacionales para este jueves. Esta movilización tiene como objetivo visibilizar el descontento ante la decisión del Gobierno, que afecta directamente el financiamiento y, por ende, la calidad de la educación superior.


VOTACIÓN EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS

La reciente votación en la Cámara de Diputados de la Nación evidenció el respaldo al veto de Milei, que resultó en 160 votos a favor y 85 en contra, con cinco abstenciones. 

Los diputados tucumanos que votaron en contra del proyecto original, impulsado por la Unión Cívica Radical (UCR), fueron Agustín Fernández, Gladys Medina y Elia Fernández del Bloque Independencia, así como Mariano Campero (Unión Cívica Radical), Gerardo Huesen (Fuerza Republicana) y Paula Omodeo (CREO).

Por otro lado, Carlos Cisneros, Pablo Yedlin y Roberto Sánchez, de la Unión por la Patria y la UCR, se manifestaron en contra del veto.

¿QUÉ IMPLICA LA LEY DE FINANCIAMIENTO UNIVERSITARIO?

La ley, que había sido sancionada por el Congreso antes de ser vetada, proponía una recomposición retroactiva de los salarios de docentes y no docentes en base a la inflación acumulada al 1° de diciembre de 2023, además de establecer una actualización mensual de estos salarios según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en caso de no alcanzar un acuerdo paritario. También se preveía una actualización de los gastos de funcionamiento de las universidades y hospitales universitarios a partir del 1° de enero de 2024.

Según el decreto de Milei, el proyecto implicaría un gasto adicional de $811.569 millones, aunque la Oficina de Presupuesto del Congreso estimó que el impacto sería de $738.595 millones, lo que representa aproximadamente el 0,14% del PBI.

La situación sigue en desarrollo, y se espera que la movilización estudiantil cobre más fuerza en los próximos días.

Esta nota habla de:
Nuestras recomendaciones