AstraZeneca dejará de comercializar su vacuna contra el COVID en Europa

Tras admitir que su vacuna contra el COVID puede generar efectos colaterales extraños, AstraZeneca dejará de comercializarla en Europa. Cuál es el argumento oficial.

La Comisión Europea aceptó la solicitud del laboratorio AstraZeneca para dejar de comercializar su vacuna contra el Covid-19 en Europa. Así, a partir de este martes ya no estará disponible en los países que integran el organismo.

Esta decisión se dio luego del escándalo que atraviesa la farmacéutica luego de admitir que la inoculación con su vacuna puede generar efectos colaterales extraños. La confesión ocurrió en el marco de una demanda colectiva en Reino Unido que asegura que la inyección habría ocasionado muertes y lesiones graves en algunos casos.

La solicitud para dejar de comercializar la vacuna fue presentada el 5 de marzo. "Dado que se han desarrollado múltiples vacunas actualizadas para variantes de Covid-19, ahora hay un excedente de vacunas disponibles. Esto ha provocado una disminución en la demanda de Vaxzervria, que ya no se fabrica ni suministra", fue el motivo que brindó el laboratorio.

Aun así, reivindicaron el papel que tuvo la vacuna durante la pandemia. "Según estimaciones independientes, solo en el primer año de uso se salvaron más de 6,5 millones de vidas y se suministraron más de 3.000 millones de dosis en todo el mundo", explicaron.

Más allá de esta justificación, el fin de su comercialización coincide con el momento en el que la empresa admitió que la vacuna puede generar efectos secundarios extraños, como trombosis.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Covid
Este 8 de diciembre se arma el arbolito, pero pasaron otras cosas más en la historia
En tendencia

Este 8 de diciembre se arma el arbolito, pero pasaron otras cosas más en la historia

El 8 de diciembre y sus eventos más relevantes en la historia religiosa, científica y social del mundo.
Centenares de tucumanos se vacunaron contra el dengue este sábado
Actualidad

Centenares de tucumanos se vacunaron contra el dengue este sábado

Según lo informado por el Ministerio de Salud, miles de personas completaron la primera dósis contra dengue, pero además hubo gran demanda de vacunas por Covid y esquemas.
Nuestras recomendaciones