Aumentan los casos graves por efectos secundarios del Ibuprofeno
Después de la alerta emitida por Francia, la OCU insta a la AEMPS a investigar con urgencia si existe un aumento de casos de efectos adversos relacionados con el autoconsumo de este fármaco.
La preocupación por la seguridad en el uso de medicamentos de venta libre está creciendo tanto entre las autoridades sanitarias como entre los consumidores.
En este contexto, la Agencia Nacional Francesa de Seguridad del Medicamento y Productos Sanitarios (ANSM) ha tomado una medida drástica al prohibir la publicidad de medicamentos que contienen Ibuprofeno 400 mg debido al aumento de efectos adversos asociados a su consumo.
Aunque la medida no prohíbe su venta sin receta, resalta la importancia de tomar medidas para garantizar la seguridad de los consumidores. Ante esta situación, la OCU ha instado a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) a que adopte medidas similares para proteger a los ciudadanos españoles.
Sin embargo, el uso de ibuprofeno puede plantear ciertos riesgos para la salud, especialmente en personas con problemas renales o estomacales.
Evitar riesgos
Aquí te ofrecemos algunas pautas para sentirte bien y evitar correr riesgos. Para saber si estás tomando dosis seguras, es importante revisar la etiqueta del ibuprofeno de venta sin receta médica.
Por lo general, se recomienda a adultos y niños mayores de 12 años tomar un comprimido (o dos, si es necesario) de 200 miligramos cada cuatro o seis horas mientras persistan los síntomas. No se debe superar la dosis total de 1200 miligramos (o seis comprimidos) en un período de 24 horas.
Sin embargo, algunos médicos pueden recetar dosis más altas de ibuprofeno, de hasta 3200 miligramos al día, en casos específicos. Esto puede ser difícil de determinar por cuenta propia.
La discrepancia en las dosis tiene que ver con temas de seguridad: la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) establece límites estrictos para los medicamentos de venta sin receta debido a la variedad de factores de riesgo que pueden presentar quienes los consumen. Si crees que podes necesitar una dosis más alta, es importante consultar a tu médico.
Es esencial no exceder el límite recomendado de 1200 miligramos al día si no has consultado previamente con un médico o si no estás al tanto de tus factores de riesgo. Además, dado que el ibuprofeno puede causar malestar estomacal, se recomienda tomarlo con alimentos, especialmente productos lácteos o alternativas no lácteas.
Es importante tener cuidado para no tomar accidentalmente más ibuprofeno del necesario. Algunas personas pueden tomar inadvertidamente dosis adicionales al consumir diferentes productos que contienen ibuprofeno. Por lo tanto, siempre debes leer la lista de ingredientes de los medicamentos antes de tomarlos, ya que el ibuprofeno se puede añadir a ciertos medicamentos para el resfriado.