Aumentó el uso de la tarjeta de crédito: a qué se debe

La estabilidad macroeconómica y el regreso de planes de financiación a largo plazo impulsaron un fuerte aumento en el uso de las tarjetas de crédito en Argentina.

El uso de la tarjeta de crédito registró un aumento significativo en Argentina, gracias a la estabilización de la inflación y la baja de tasas de interés. Según los últimos datos del Banco Central (BCRA), el financiamiento con tarjetas de crédito creció un 40,9% en términos reales entre diciembre de 2023 y el mismo mes de 2024. Este repunte se da en un contexto de mayor estabilidad macroeconómica que genera mayor confianza en los consumidores.

Los datos del sector muestran un cambio importante en las preferencias de pago de los argentinos. Según el índice Payway, elaborado por uno de los principales procesadores de pagos del país, el 61,2% del volumen de operaciones se pagó con tarjeta de crédito en el último trimestre de 2024. Esta cifra representa un aumento de 5 puntos en comparación con el mismo período del año anterior. En cambio, el uso de tarjetas de débito perdió terreno, con una caída del 4,7%, al pasar del 42,7% en el último trimestre de 2023 al 38% en el mismo período de 2024.

En cuanto a la cantidad de transacciones, la tendencia se repitió. Las compras con tarjeta de crédito aumentaron un 8,7%, mientras que las operaciones con débito cayeron un 13,3%. Las tarjetas prepagas también sufrieron un fuerte retroceso, con una caída del 33,4% en comparación con el año anterior.

El resurgimiento de los planes de cuotas, especialmente los de largo plazo, es uno de los factores clave detrás del aumento del uso de la tarjeta de crédito. Con tasas más bajas y promociones de emisores de tarjetas, los consumidores están extendiendo más sus plazos de pago. En el último trimestre de 2024, el 30% del volumen operado con tarjeta de crédito fue en planes bancarios de cuotas, lo que representó un aumento interanual de 9 puntos porcentuales.

Particularmente, los planes de 7 a 12 cuotas fueron los que más crecieron, triplicando su participación y alcanzando el 24,7% del total de operaciones con tarjeta de crédito. En comparación, los pagos al contado, aunque siguen dominando, representaron solo el 55,06% del volumen, lo que implica una disminución de 3,5 puntos porcentuales respecto al año anterior.

Por otro lado, los consumos bajo el programa "Cuota Simple" también disminuyeron, representando un 14,9% del volumen, frente al 20,3% del año anterior.

Otro factor que está contribuyendo al crecimiento de las transacciones con tarjeta de crédito es la implementación de la interoperabilidad en los pagos con QR. Durante 2024, se completó la interoperabilidad de los códigos QR con tarjetas de crédito, lo que permitió que cualquier billetera digital pudiera leer los códigos, facilitando así las transacciones.

Según los datos de Payway, las transacciones realizadas con tarjeta de crédito a través de QR aumentaron un 45,4% en el último trimestre de 2024 en comparación con los tres meses previos. Además, la variación interanual alcanzó un impresionante 231,5%. Emiliano Porciani, Chief Business Officer de Payway, destacó que la interoperabilidad con tarjetas de crédito y la expansión del QR Payway en más de 450.000 comercios del país impulsaron el crecimiento de las transacciones con este medio de pago.

El 1° de abril de 2025, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) comenzará a regular la interoperabilidad de los pagos con tarjeta de débito, tanto en pesos como en dólares. Esto sugiere que, en los próximos meses, veremos un aumento en las operaciones realizadas con tarjetas de débito a través de QR, lo que podría generar un impacto similar al registrado con las tarjetas de crédito.

El uso de la tarjeta de crédito está en auge en Argentina, impulsado por la disminución de la inflación, la baja de las tasas de interés y el regreso de planes de financiación a largo plazo. Con una mayor confianza en la estabilidad económica y las facilidades de pago ofrecidas por los emisores de tarjetas, los consumidores están estirando más sus plazos de pago, lo que se refleja en el crecimiento de las operaciones con crédito. Además, la interoperabilidad de los pagos con QR y las nuevas regulaciones del BCRA seguirán impulsando el uso de estos medios de pago en el futuro cercano.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de tarjetas de crédito
Cobros duplicados en tarjetas de crédito: qué recomiendan hacer los bancos
Actualidad

Cobros duplicados en tarjetas de crédito: qué recomiendan hacer los bancos

La Subsecretaría de Defensa del Consumidor alertó sobre los aumentos en los reportes de cobros duplicados en tarjetas de crédito. Estas son algunas recomendaciones.
Nuestras recomendaciones