Billetera virtual vs. plazo fijo: tras la baja de tasas, dónde conviene invertir los pesos

Tras la reducción de las tasas de interés por parte del Banco Central, los argentinos exploran nuevas opciones financieras para proteger sus fondos de la inflación.

En un contexto complejo para la economía argentina y con una nueva caída en la tasa de interés de referencia, los pequeños ahorristas están considerando cuidar su dinero mediante el plazo fijo en los bancos o la cuenta remunerada de una billetera virtual como primera medida. 

Aunque tradicionalmente los argentinos optaban por el plazo fijo, la reciente reducción de las tasas de interés ha generado que busquen alternativas más atractivas, como las billeteras virtuales.

En este contexto económico desafiante, surge la pregunta: ¿es más conveniente optar por un plazo fijo o utilizar una billetera virtual?  

La principal diferencia entre estas dos opciones radica en el acceso y la movilidad de los fondos. Mientras que el plazo fijo requiere que el dinero permanezca inmovilizado por un mínimo de 30 días, las billeteras virtuales ofrecen cuentas remuneradas con rentabilidades diarias y la posibilidad de retirar el dinero en cualquier momento, sin montos mínimos de inversión.

Aunque las tasas de interés de las billeteras virtuales son variables, suelen ser más atractivas que las de los plazos fijos tradicionales.

La elección entre plazo fijo y billetera virtual dependerá de las necesidades individuales de cada persona. Si se dispone de un excedente de pesos a largo plazo, los especialistas financieros sugieren optar por un plazo fijo tradicional con la TNA más elevada. 

Sin embargo, si se necesita contar con el dinero disponible en todo momento, la mejor opción sería una cuenta remunerada en una billetera virtual, que permite el acceso instantáneo a los fondos.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Plazos fijos
Plazo fijo: estas son las tasas de interés banco por banco
Actualidad

Plazo fijo: estas son las tasas de interés banco por banco

Qué entidad ofrece la mejor renta para depósitos en pesos a 30 días
Cuánto pagan los bancos tras la nueva medida del BCRA para depósitos de $2 millones
Actualidad

Cuánto pagan los bancos tras la nueva medida del BCRA para depósitos de $2 millones

Tras la reciente decisión del Banco Central de la República Argentina (BCRA) de reducir la tasa de política monetaria, las tasas de los plazos fijos experimentaron ajustes.
Nuestras recomendaciones