Billetes de $10.000 y $20.000: quiénes son los próceres elegidos
Se anunció la incorporación de los billetes de alta denominación a la economía, comenzarán a circular en tres etapas.
Los nuevos billetes de $10.000 se introducirán en tres etapas durante mayo, junio y julio, mientras que los de $20.000 llegarán más tarde, hacia fin de año. Estas fechas fueron confirmadas por los directores del Banco Central, Pedro Inchauspe y Agustín Pesce, durante su participación en el evento sobre medios de pago Payments Day.
Además, señalaron que ambos billetes serán fabricados en el exterior debido a la complejidad del proceso y los plazos necesarios para su producción. Remarcaron que la llegada de los nuevos billetes servirá para cubrir la demanda estacional coincidente con el pago de los aguinaldos y las vacaciones de invierno y verano.
Las caras de los billetes de $10.000 y $20.000
Manuel Belgrano en el de $10.000, fue uno de los principales dirigentes del proceso histórico que comenzó en 1810 para la independencia nacional.
Participó en la Primera Junta, estuvo al frente del Ejército del Norte y comandó el éxodo jujeño, obteniendo victorias en Tucumán y Salta. También, fue una persona comprometida con las ideas filosóficas de la Ilustración.
Es el creador de nuestra bandera nacional, por este motivo, en el reverso del billete irá como motivo principal la recreación artística de la escena de la Jura de la Bandera realizada el 27 de febrero de 1812.
María Remedios del Valle
Considerada como la "Madre de la Patria", María Remedios del Valle será la coprotagonista del billete de $10.000. Fue una de las pocas mujeres que comenzó a luchar en las guerras de la Independencia desde que se formó el primer gobierno patrio el 25 de mayo de 1810.
Su primera participación fue en la Expedición del Alto Perú junto a su marido y a sus dos hijos. Ella, como muchas otras mujeres, acompañó a la tropa alimentando a los soldados, curando heridos y también peleando con ellos.
Juan Bautista Alberdi
El único rostro del billete de $20.000 será ni más ni menos que uno de los referentes del actual presidente, el abogado Juan Bautista Alberdi.
Así, el inspirador de la Constitución Nacional de 1853 estará en el anverso, mientras que la ilustración central del reverso será la recreación de la casa natal del mencionado diplomático, economista, escritor, filósofo, periodista y político.
En sus "Bases", Alberdi llamaba a "dejar atrás" los lineamientos que habían ordenado aquellos textos constitucionales de las primeras naciones sudamericanas, al plantear algunos ejes como "la defensa a la propiedad privada" y el "libre comercio".