Cada vez más argentinos no llegan a fin de mes, según una encuesta

La inflación sigue superando incrementos salariales y muchos no llegan a cubrir sus necesidades básicas.

Una reciente encuesta reveló un aumento preocupante en la cantidad de argentinos que no logran llegar a fin de mes. Según los datos del estudio realizado por Proyección Consultores, en agosto el 28% de la población se encuentra en esta situación, un incremento respecto al 25,6% registrado en julio. Este aumento se da a pesar de una leve mejora en los salarios, que sigue siendo insuficiente para compensar la inflación desbordante que afecta al país.

La encuesta también indicó que el 36,6% de los argentinos se ven obligados a reducir gastos para cubrir sus necesidades básicas, mientras que solo el 6,3% de la población puede ahorrar, una cifra que ha disminuido en comparación con el 6,9% de julio.

Aunque en junio el salario promedio de los trabajadores tuvo un aumento del 6,2%, superando en 1,6 puntos porcentuales a la inflación de ese mes, los sueldos continúan rezagados frente a la inflación acumulada en el último año. Mientras que los salarios crecieron un 216,3% en promedio, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó un 271,5% en el mismo período.

La situación es aún más crítica para los trabajadores informales, quienes han visto sus ingresos deteriorarse significativamente, perdiendo 112,2 puntos contra la inflación en los últimos 12 meses. En Argentina, se estima que hay más de 5,4 millones de asalariados en condiciones de informalidad.

En cuanto a las expectativas económicas, el 52,1% de los encuestados cree que la situación económica de sus hogares empeorará en los próximos seis meses, reflejando un aumento en el pesimismo respecto a julio. Además, el 43,3% considera que el rumbo de la economía es incorrecto, mientras que solo el 36,7% opina lo contrario.

La encuesta también evidenció un creciente desencanto con la gestión del presidente Javier Milei, ya que el 48,7% de los encuestados evalúa negativamente su gobierno y el 45,3% cree que no está cumpliendo con sus promesas. Además, un 54,7% de los participantes expresó sentimientos negativos sobre la situación del país, utilizando términos como "pobreza", "tristeza", "caos" y "desastre" para describirla.

Manuel Zunino, sociólogo y consultor de Proyección, comentó que "crece la incertidumbre y caen las expectativas económicas", señalando un lento desgaste en la imagen del presidente Milei, cuya popularidad ha disminuido por tercer mes consecutivo.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Encuesta
Mujeres solteras prefieren pasar tiempo con sus perros antes que una cita, según un estudio
En tendencia

Mujeres solteras prefieren pasar tiempo con sus perros antes que una cita, según un estudio

Según un estudio de Burns Pet Nutrition, casi el 60% de las mujeres solteras eligen pasar tiempo con sus perros antes que salir en una cita.
Más de la mitad de los argentinos cree que Milei lleva al país por el rumbo equivocado, según nueva encuesta
Política

Más de la mitad de los argentinos cree que Milei lleva al país por el rumbo equivocado, según nueva encuesta

Un reciente estudio de la consultora Zuban-Córdoba revela que la mayoría de los argentinos no aprueba la gestión de Javier Milei. La imagen negativa del presidente crece y la percepción sobre su rumbo económico es cada vez más desfavorable.
Nuestras recomendaciones