Cambios en Cuota Simple: subirán los intereses y recortará la cantidad de cuotas
El Gobierno extenderá el programa Cuota Simple por seis meses más, pero reducirá las cuotas disponibles y subirá la tasa de interés. Las pymes serán las únicas beneficiadas a partir de enero.
El programa de financiación Cuota Simple, que permite a los comercios ofrecer cuotas sin interés, llegará a su fin este mes en su formato actual. Sin embargo, el Gobierno ha decidido extenderlo por seis meses más a partir de enero de 2025, pero con importantes cambios que afectarán tanto a los comercios como a los consumidores.
Cómo Afectarán a los Comercios y Consumidores
Según fuentes oficiales y privadas, el objetivo del Gobierno es reducir el volumen del programa para generar más competencia entre las entidades financieras y los acuerdos privados de financiación. Desde que el programa se lanzó, aseguran que aumentaron las ofertas de cuotas sin interés por fuera de Cuota Simple, principalmente en grandes ciudades y entre grandes comercios. Esto llevó a que muchos comercios en el interior del país, que dependen del programa, soliciten su extensión.
Los principales cambios anunciados son los siguientes:
Acceso Exclusivo para PYMES: A partir de enero, solo las pymes podrán utilizar el programa. Esto significa que muchos comercios grandes quedarán fuera, limitando las opciones disponibles para consumidores en comercios de mayor escala.
Reducción de Cuotas: Mientras que actualmente el programa permite hasta 12 cuotas, en 2025 solo se podrán ofrecer 3 y 6 cuotas. Este cambio busca volver al esquema original que existía antes de la ampliación de las cuotas.
Aumento de la Tasa de Interés: La tasa de interés anual del programa será ajustada. Actualmente se encuentra en el 40% anual, pero se prevé que suba a aproximadamente 50% en 2025. La tasa no será fija, a pesar de la solicitud de los bancos para establecer una tasa fija, sino que estará vinculada a una nueva referencia que no será la de política monetaria.
Impacto en el Sector Financiero y en los Comercios
Desde el sector financiero, se menciona que el programa generó pérdidas para los bancos debido a las bajas tasas de fondeo, lo que complicó su viabilidad. De acuerdo con fuentes del sector, las cámaras bancarias habían solicitado una tasa fija del 56%, pero ahora se estima que una tasa de 50%, aunque variable, podría ser suficiente para mantener la estabilidad del programa.
El secretario coordinador de Producción, Pablo Lavigne, explicó que los bancos seguirán financiando adecuadamente los comercios que participan en Cuota Simple. Sin embargo, señaló que necesitan seis meses más para asegurar que las promociones lleguen también a los comercios más pequeños del interior del país.
Preocupación en la Industria
Las cámaras de comercio, como la Cámara de Indumentaria y la Cámara de la Industria del Juguete (CAIJ), expresaron su preocupación por los cambios en el programa. Desde la Cámara de Indumentaria, señalaron que la reducción en las cuotas y el aumento de la tasa podría impactar negativamente en las ventas, especialmente en productos de mayor valor. Por su parte, la CAIJ enfatizó que las cuotas accesibles son cruciales para traccionar la demanda, y esperan que los bancos continúen ofreciendo opciones de financiación atractivas para los consumidores.