Canasta básica: los jubilados necesitan cerca de $700.000 para cubrir sus gastos mensuales
El valor de la canasta de jubilados ha experimentado un aumento del 239% en comparación con el mismo período del año anterior.
En los últimos 12 meses, la Canasta Básica de los Jubilados ha aumentado un 239%, llegando a un valor de $685.041, según los cálculos de la Defensoría de la Tercera Edad. Comparado con la medición de octubre del año pasado, este aumento representa un incremento del 118,73%.
Este aumento en los costos básicos golpea directamente el poder adquisitivo de los jubilados, quienes cada vez encuentran más difícil cubrir sus gastos mensuales con los ingresos que perciben.
Los $685.041 estimados para cubrir los costos básicos de los adultos mayores están muy por encima de la jubilación mínima, que es de $134.445, o $204.445 si se incluye el bono de $70.000. Por otro lado, el haber medio de los jubilados que no utilizaron moratorias es de $299.407.
En cuanto a la Pensión para Adultos Mayor (PUAM), que está dirigida a personas mayores de 65 años que no cumplen con los 30 años de aportes requeridos para la jubilación ordinaria, actualmente se sitúa en $107.556,24. Con el bono de refuerzo de $70.000, este monto asciende a $177.557.
Estos aumentos son resultado del último ajuste dispuesto por el Gobierno en marzo, que representó un incremento del 27,18% en las jubilaciones, por debajo de la inflación del primer bimestre del año, que alcanzó el 36,6%.
La Canasta Básica de $685.041 incluye diversos rubros como alimentos, limpieza, medicamentos, vivienda, transporte, recreación, vestimenta y servicios. Según la Defensoría, el gasto en medicamentos contempla un descuento que varía entre el 40 y el 80% según la obra social del jubilado.
El Defensor de la Tercera Edad, Eugenio Semino, señaló que estos datos confirman la situación de precariedad y miseria en la que se encuentran los jubilados, subrayando que no están estancados en una mala situación, sino que esta empeora con el tiempo.
El Gobierno está considerando enviar al Congreso un proyecto de ley para debatir una nueva fórmula de aumento para las jubilaciones. Según el vocero presidencial, Manuel Adorni, esta nueva fórmula se centrará en evitar que los jubilados sigan perdiendo poder adquisitivo contra la inflación, como ha ocurrido en los últimos años. Sin embargo, también enfatizó la importancia del equilibrio fiscal en cualquier medida que se adopte.