Caputo anunció el fin del cepo, pero el BCRA limitó la compra a 100 dólares por ventanilla

El ministro aseguró que se liberaba el mercado cambiario, pero el Banco Central endureció la restricción: antes se permitían 200 dólares por persona al mes.

El ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, anunció el jueves con entusiasmo que se levantaba el cepo cambiario para personas físicas. Según dijo, gracias al nuevo acuerdo con el FMI y un endeudamiento por 20 mil millones de dólares, ya no habría restricciones para comprar divisas en el mercado oficial. Sin embargo, la letra chica del anuncio reveló una realidad muy distinta.

Horas después, el Banco Central emitió una resolución que limita la compra de dólares en efectivo a 100 dólares mensuales por persona, endureciendo aún más el cepo que hasta entonces permitía 200 dólares. Desde el BCRA argumentaron que el límite aplica solo a la compra por ventanilla y que, si se aceptan dólares digitales, se podrían comprar más. Aun así, los bancos advirtieron que necesitarán varios días para adaptar sus sistemas a la nueva normativa.

La decisión se tomó para evitar un estallido en el mercado el lunes siguiente, cuando se espera una fuerte demanda de dólares por parte de los ahorristas, en un contexto de inflación creciente.

Caputo anunció el fin del cepo, pero el BCRA limitó la compra a 100 dólares por ventanilla

Un plan de apertura con muchas dudas

El anuncio de la eliminación del cepo vino acompañado de un nuevo esquema de flotación cambiaria con bandas: un piso de $1.000 y un techo de $1.400. Operadores del mercado estiman que el lunes el dólar oficial arrancará cerca de $1.320. "El dólar de $1.000 no existe", dijo a LPO un operador financiero.

Alejandro Vanoli, ex presidente del Banco Central, remarcó que el tipo de cambio real hoy es de $1.538, y advirtió sobre los riesgos de esta apertura en un contexto de bajas reservas y crisis internacional. "Es un déjà vu de 2018. Se devalúa con inflación creciente y sin atacar sus causas", apuntó.

Por su parte, el ex vicepresidente del BCRA, Jorge Carrera, cuestionó la apertura a personas físicas mientras la demanda ya presiona el dólar MEP. Señaló que se trata de una liberación parcial del cepo, limitada a los flujos futuros, sin incluir los stocks acumulados.

Además, continúan los topes para operaciones financieras: se mantiene el límite de 200 millones de dólares para el mercado financiero, clave para que el Gobierno pueda seguir colocando bonos Bopreal, como los utilizados para cancelar deudas con importadores.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de cepo cambiario
El Gobierno recibirá USD 23.100 millones del FMI y otros organismos
Actualidad

El Gobierno recibirá USD 23.100 millones del FMI y otros organismos

El nuevo acuerdo incluye desembolsos clave durante 2025 y marca el inicio de un régimen de flotación del dólar entre $1.000 y $1.400.
Milei afirmó que "el 1° de enero de 2026 el cepo no existirá"
Política

Milei afirmó que "el 1° de enero de 2026 el cepo no existirá"

El presidente reiteró su promesa de levantar los controles cambiarios en 2026, pero destacó que si se logra un acuerdo con el FMI, el proceso podría acelerarse durante 2025.
Nuestras recomendaciones