Caputo se reúne con Bessent en Washington: buscan reforzar el vínculo estratégico

El ministro de Economía argentino y el secretario del Tesoro norteamericano analizarán el escenario global, el impacto de los aranceles recíprocos y las condiciones para avanzar en un nuevo apoyo financiero.

El ministro de Economía, Luis Caputo, mantendrá este viernes un encuentro clave en Washington con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, en medio de crecientes tensiones comerciales globales y negociaciones abiertas con el Fondo Monetario Internacional (FMI). El objetivo del encuentro es fortalecer la relación estratégica entre la Argentina y EE.UU., al tiempo que se analizan medidas para blindar la estabilidad financiera del país.

Caputo estará acompañado por un equipo técnico de alto nivel, integrado por Santiago Bausili (presidente del Banco Central), Pablo Quirno (secretario de Finanzas), José Luis Daza (secretario de Política Económica) y Vladimir Werning, vicepresidente del BCRA. La reunión con Bessent se inscribe en una agenda conjunta que incluye temas sensibles como los aranceles recíprocos impulsados por la administración de Donald Trump, el Fondo de Estabilización Cambiaria (FSE) y el acuerdo TIFA.

El respaldo de Bessent al plan económico de Milei

Bessent, figura central en el equipo económico de Trump, respaldó en reiteradas ocasiones el rumbo de ajuste fiscal y monetario adoptado por el gobierno de Javier Milei. En declaraciones recientes, elogió los avances de Argentina y afirmó que "si Milei mantiene el rumbo y hay un shock externo, Estados Unidos estaría dispuesto a activar el FSE", un fondo clave para sostener la estabilidad cambiaria.

El secretario del Tesoro también subrayó que "Argentina merece el apoyo del FMI porque está logrando avances reales en el cumplimiento de los parámetros financieros", y destacó la implementación de tres ajustes sucesivos: fiscal, monetario y cambiario.

Temas sensibles en la mesa: patentes y comercio bilateral

Uno de los puntos más delicados que abordarán Caputo y Bessent será el contenido del informe anual de la Oficina del Representante Comercial de EE.UU. (USTR), donde Argentina aparece mencionada por restricciones en propiedad intelectual y barreras al comercio. En la página 17 del dossier, el documento expone críticas al régimen de patentes en sectores como el farmacéutico y agroquímico, y cuestiona la falta de transparencia en las indicaciones geográficas y la escasa aplicación de derechos contra productos falsificados.

Además, la inclusión de La Salada y el barrio Once en la lista de mercados notorios por falsificación es vista como un obstáculo estructural en la agenda bilateral.

El swap con China, otro punto de fricción

Otro aspecto que podría emerger en la conversación es el swap de monedas vigente con China, extendido hasta 2026. Washington considera este acuerdo como un freno para una alianza estratégica más profunda con Argentina. Bausili, quien negoció los términos del swap con Beijing, formará parte de la delegación argentina, lo que anticipa que el tema estará sobre la mesa.

Desde la Casa Blanca, no descartan ofrecer alternativas para reemplazar los 5.000 millones de dólares del swap chino, en línea con el objetivo de reforzar la autonomía financiera de la región y frenar la expansión comercial de China en América Latina.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Luis Caputo
Caputo sumó respaldo clave del FMI al plan económico del Gobierno
Política

Caputo sumó respaldo clave del FMI al plan económico del Gobierno

El ministro de Economía se reunió en Washington con Kristalina Georgieva y Gita Gopinath, quienes destacaron el rumbo económico de Javier Milei.
Caputo tras la reunión con la directora del FMI: "Fue espectacular"
Política

Caputo tras la reunión con la directora del FMI: "Fue espectacular"

El ministro de Economía se encontró con la directora del FMI en Washington y recibió elogios por el rumbo del plan económico argentino. Destacaron el superávit fiscal y la salida parcial del cepo cambiario.
Nuestras recomendaciones