Carga de combustible sin playeros: ¿Cómo impactará la medida en Tucumán?
Sostienen que su implementación implicará un "cambio cultural".
El anuncio de una nueva normativa que permitirá el autoservicio en estaciones de servicio generó debate en Tucumán. Empresarios y sindicatos analizan cómo se implementaría la medida sin poner en riesgo los puestos de trabajo.
Un cambio progresivo con incertidumbre laboral
Federico Sturzenegger, en representación del gobierno de Javier Milei, anunció una normativa que autorizará a los clientes a cargar combustible por sí mismos en las estaciones de servicio del país. Sin embargo, el impacto en los trabajadores del sector genera incertidumbre.
Juan José Aguirre, dirigente del Sindicato Obrero de Estaciones de Servicio y Garage de Tucumán (Soesyga), aseguró que la medida no significa el fin de la profesión:
"No se trata de eliminar el rol del trabajador, sino de ofrecer la posibilidad de elegir entre el autoservicio y la atención capacitada", explicó.
Aunque aún no se oficializó el decreto, los gremios locales están a la expectativa. Según Aguirre, cualquier decisión futura buscará preservar los empleos y garantizar la seguridad en las estaciones.
¿Cómo funcionará el sistema de autoservicio?
La normativa prevé un esquema similar al de los supermercados, donde los clientes pueden optar por cajas automáticas o atención personalizada. En las estaciones de servicio, esto se traduciría en surtidores exclusivos para autoservicio y otros atendidos por empleados capacitados.
Desde el sector empresario, representado por la Cámara de Comerciantes de Derivados del Petróleo, Gas y Afines (Capega), destacaron la necesidad de trabajar en conjunto con los sindicatos para implementar el sistema de manera gradual y consensuada.
Además del expendio de combustible, Aguirre destacó que el personal realiza tareas esenciales como la limpieza de parabrisas, revisión de aceite y control de neumáticos, funciones que requieren capacitación y atención al cliente.
Seguridad y salud: los desafíos de la medida
Un proyecto de ley presentado en la Cámara de Diputados busca declarar como insalubre el trabajo en estaciones de servicio, especialmente en tareas relacionadas con la manipulación de combustibles. Esto refuerza la preocupación del sindicato sobre la exposición de los clientes a sustancias peligrosas en un sistema de autoservicio.
Aguirre enfatizó que el manejo incorrecto de los surtidores puede generar riesgos:
"El cliente no solo necesita saber cómo operar la máquina, sino también comprender los riesgos asociados a las sustancias y la manipulación incorrecta", detalló.
Aunque el cambio busca modernizar el sector, los gremios sostienen que la atención personalizada y la seguridad no deben quedar en segundo plano.