Carlos Cisneros: diálogo, oposición y temas clave en entrevista con Eduardo Feinmann

En una entrevista en LN+, el diputado nacional y secretario de La Bancaria, se refirió la dinámica en el Congreso, desde la oposición constructiva hasta impuestos, reforma laboral y la realidad económica en el norte del país.

En un mano a mano con Eduardo Feinmann, el diputado nacional y secretario de La Bancaria Carlos Cisneros, se refirió a la situación del Banco Nación, la dinámica legislativa en la cámara baja y su mirada de la coyuntura política argentina.

El diputado resaltó la necesidad de un diálogo genuino en el Congreso, donde todos los diputados, tanto del oficialismo como de la oposición, tengan la oportunidad de expresarse sin restricciones.

Consultado por Unión por la Patria, describió al partido como un frente donde convergen diversos sectores, incluyendo gremios, peronismo, kirchnerismo y movimientos como UTEP, resaltando la armonía y el diálogo constante entre los miembros del bloque.

El diputado también compartió su visión sobre el funcionamiento del Congreso, señalando que a veces el presidente de la Cámara se excede en su severidad y no permite que todos los miembros se expresen

Cisneros remarcó una situación particular en la que desde Unión por la Patria se buscó tratar el tema del apoyo financiero a las universidades y aumentos para los jubilados. Sin embargo, debido a la falta de quórum, se ciñeron estrictamente al reglamento, aunque esto no es habitual según usos y costumbres.

Carlos Cisneros: diálogo, oposición y temas clave en entrevista con Eduardo Feinmann

Ley Bases

Sobre la nueva ley ómnibus propuesta por el gobierno, el diputado reafirmó su rechazo y señaló la importancia de buscar consensos para su aprobación, criticando la actitud soberbia tanto del presidente como de otros bloques políticos.

Nadie tiene la mayoría con respecto a los votos, así que para llegar a un tratamiento afirmativo tienen que buscar consensos y yo creo que la soberbia es mala consejera

Cisneros también destacó la falta de acuerdo incluso con los partidos aliados durante la discusión del proyecto de ley bases en febrero: "Nos sorprendimos en las votaciones porque no había acuerdo con los bloques aliados", afirmó.

reforma laboral

Cisneros señaló la necesidad de mejorar el convenio laboral vigente desde 1975, reconociendo que la mayoría de las organizaciones cuentan con propuestas de reforma laboral. Sin embargo, advirtió sobre los posibles riesgos de modernizar los vínculos laborales si ello implica la reducción de derechos para los trabajadores.

Además, el diputado reveló prácticas irregulares por parte de algunas cadenas de supermercados reconocidas, quienes esconden a sus trabajadores informales en los frigoríficos durante las inspecciones laborales.

Por otro lado, enfatizó la importancia de escuchar a personas con experiencia, como Pichetto, en el proceso de elaboración de políticas, sugiriendo que su consejo podría haber conducido a resultados diferentes.

La situación en tucumán

Finalmente, el diputado mencionó la situación en la provincia de Tucumán, destacando la importancia de una ley de coparticipación justa para las provincias del norte del país. 

"No es fácil gobernar Tucumán, una provincia del norte del país que es olvidado", afirmó Cisneros.


Esta nota habla de:
Últimas noticias de Carlos Cisneros
Carlos Cisneros: "No fui ni seré kirchnerista, soy peronista"
Política

Carlos Cisneros: "No fui ni seré kirchnerista, soy peronista"

El diputado nacional Carlos Cisneros dejó clara su postura respecto a las internas dentro del Partido Justicialista (PJ) y la conducción kirchnerista.
Carlos Cisneros exigió la renuncia de Demian Reidel tras una polémica frase sobre los argentinos
Política

Carlos Cisneros exigió la renuncia de Demian Reidel tras una polémica frase sobre los argentinos

El diputado nacional pidió la renuncia del asesor presidencial, luego de que se viralizara su declaración en la que afirmaba que el problema de Argentina "es que está llena de argentinos". Las palabras generaron controversia y críticas.
Nuestras recomendaciones