Carnes, lácteos, arroz y más: cuáles son los alimentos que el Gobierno permitirá importar para frenar la inflación

El Banco Central definió el listado de alimentos que tendrán mayores facilidades para ser importados.

El listado completo de los alimentos que el Gobierno permitirá importar con mayores facilidades ya se definió. Este listado se determinó a través de la comunicación "A7980" del Banco Central de la República Argentina (BCRA).

Los alimentos del listado del BCRA dispondrán de las divisas necesarias para poder concretar esa operación en un plazo de 30 días. Generalmente, el esquema de pagos es en cuatro cuotas a los 30, 60, 90 y 120 días, lo que implica que muchas veces los importadores deben financiar las compras con dólares propios hasta recibir los dólares del BCRA. Además, se suspendió por 120 días el cobro de la percepción de IVA adicional y del Impuesto a las Ganancias.

En el listado se incluye carne vacuna, porcina, aviar y ovina, embutidos, lácteos, conservas de pescado, hortalizas frescas y en conserva, frutas, café, té, yerba mate, arroz, harina de trigo, pastas, cereales para desayuno, galletas, polenta, frutos secos, jugos, aceite de oliva, aceite de girasol, mayonesa, azúcar y cacao, entre otros.


Esta nota habla de:
Últimas noticias de Importacion de alimentos
El Gobierno flexibilizó la importación de alimentos para frenar la inflación
Actualidad

El Gobierno flexibilizó la importación de alimentos para frenar la inflación

El Ejecutivo oficializó la desregulación de la importación de alimentos mediante un decreto publicado en el Boletín Oficial, en un esfuerzo por reducir la inflación. Sin embargo, la medida genera preocupación sobre los efectos en la industria local y la seguridad alimentaria.
Apertura de importaciones: cómo impactará en las pymes y los precios
Actualidad

Apertura de importaciones: cómo impactará en las pymes y los precios

Aunque la medida busca mayor competencia de precios y una posible disminución en la inflación, su implementación plantea desafíos significativos para las pymes y sus trabajadores.
Nuestras recomendaciones