Carolina Losada y Mariano Cúneo Libarona denunciados por encubrimiento y torturas

La denuncia penal recae sobre la senadora radical y el Ministro de Justicia de la Nación, acusados de manipulación y violación de los derechos de una joven víctima de abuso.

La senadora radical Carolina Losada y el ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, fueron denunciados penalmente por los delitos de encubrimiento agravado, torturas, tratos crueles, inhumanos y degradantes, así como por la violación de los deberes de funcionario público. La denuncia, presentada el 27 de diciembre de 2024, involucra un caso que remonta al 20 de noviembre del mismo año, cuando se debatió en el Senado un proyecto de ley para endurecer las penas por falsas denuncias, especialmente aquellas vinculadas con acusaciones por motivos de género.

El caso de la joven víctima

La denuncia tiene como origen una escena ocurrida durante una sesión del Senado, cuando una joven de 18 años, visiblemente angustiada, leyó un texto en el que se retractaba de una acusación contra su padre, condenado en 2023 por delitos de abuso sexual. La joven, identificada como Anet, afirmó haber realizado una denuncia falsa contra su padre. Los testigos y denunciantes afirman que el texto que la joven leyó no reflejaba su voluntad y que había sido escrito por personas vinculadas al caso, lo que señala una posible manipulación psicológica y emocional de la joven.

La Asociación de Altos Estudios en Violencias y Abusos Sexuales (AEVAS) es la organización que presentó la denuncia, afirmando que los funcionarios habrían inducido a Anet a hacer esta retractación en un contexto de presión, poniendo en riesgo su bienestar mental y emocional. Según la denuncia, este acto no solo representa una manipulación, sino que también expone a la joven a un trato cruel e inhumano, violando su integridad psicofísica.

Los cargos contra Losada y Cúneo Libarona

La acusación sostiene que Losada y Cúneo Libarona utilizaron sus posiciones como funcionarias para influir en el caso de forma que favoreciera al condenado por delitos de abuso, lo que podría generar graves consecuencias para la institucionalidad. Los denunciantes afirman que este comportamiento va en contra de los derechos fundamentales de las víctimas de abuso, perpetuando un entorno de agresión hacia ellas.

Reacciones y respaldo institucional

La denuncia, que fue presentada ante el Juzgado Federal número 3 de Buenos Aires, cuenta con el respaldo de diversas figuras públicas, entre ellas la historiadora Dora Barrancos y la activista Nora Schulman, quienes firman en apoyo a la presentación. En el documento también se destaca que las conductas de Losada y Cúneo Libarona representan una forma de patriarcado y misoginia, promoviendo una cultura que revictimiza a las personas afectadas por abusos.

Violación de convenciones internacionales

La denuncia resalta que la conducta de los denunciados vulnera tratados y convenciones internacionales, como la Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, así como la Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer. Además, se señala que se han transgredido principios constitucionales esenciales, los cuales protegen a las personas en situación de vulnerabilidad.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Carolina Losada
El radicalismo disiente: Losada critica la postura de Lousteau
Actualidad

El radicalismo disiente: Losada critica la postura de Lousteau

Carolina Losada arremetió contra Martín Lousteau por su oposición al Gobierno de Javier Milei y expresó que no se siente representada por él.
De qué trata el proyecto de "ley espejo" impulsado por senadores radicales
Actualidad

De qué trata el proyecto de "ley espejo" impulsado por senadores radicales

El proyecto está impulsado por Carolina Losada y tiene como objetivo darle herramientas al Gobierno para evitar el rechazo parlamentario del DNU.
Nuestras recomendaciones