Revelaron que dos cooperativas manejaron cerca de dos millones de dólares en planes sociales
La investigación se da en el marco de la causa piquetero por extorsión y fraude.
En el marco de la causa penal por extorsión y fraude al Estado, se ha revelado que dos cooperativas, la Cooperativa de Trabajo Agustín Tosco y la Cooperativa de Trabajo El Resplandor, manejaron cerca de dos millones de dólares en planes sociales.
Estas cooperativas funcionaron como Unidades de Gestión del Plan Potenciar Trabajo, recibiendo fondos del gobierno de Alberto Fernández entre 2020 y 2023. Actualmente, ambas entidades están bajo veeduría y siendo auditadas por órdenes del juez Sebastián Casanello.
Detalles de la Investigación
Las cooperativas Agustín Tosco y El Resplandor son acusadas de utilizar los fondos recibidos del Ministerio de Desarrollo Social en un "plan extorsivo" sobre los beneficiarios de ayudas sociales y en un presunto desvío de fondos. Según la justicia federal, los dirigentes sociales imputados recibían sumas de dinero en efectivo bajo diversos conceptos como "cápitas", "alquiler de comedor", "mercadería", "alimentos", y "flete". Estos métodos extorsivos y de administración fraudulenta están siendo investigados por el juez Casanello y el fiscal Gerardo Pollicita.
En total, 27 dirigentes piqueteros están imputados por extorsión, coacción y administración fraudulenta. Identificaron un sistema organizado que operaba desde hace tiempo, con las cooperativas desempeñando un papel clave en el desvío de fondos destinados a los beneficiarios de los planes sociales.
Cooperativa de Trabajo Agustín Tosco
La Cooperativa de Trabajo Agustín Tosco Limitada, parte del Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), recibió 1.297.872 dólares. Inscrita como Unidad de Gestión ante el Ministerio de Desarrollo Social, esta cooperativa firmaba convenios que permitían el depósito de fondos públicos para garantizar el cumplimiento de proyectos. Sin embargo, según el fiscal Pollicita, los fondos públicos se usaban indebidamente para exigir dinero a personas en situación de vulnerabilidad social.
Los integrantes de la cooperativa están acusados de extorsión, coacción y fraude, con una administración de bienes proveniente del Estado que incluía alimentos, mercadería y fondos públicos. Varios imputados también cobraban planes sociales y un incentivo adicional.
Cooperativa de Trabajo El Resplandor
La Cooperativa de Trabajo El Resplandor recibió 777.425 dólares entre 2020 y 2023. Esta cooperativa está bajo sospecha de haber dirigido fondos de manera inapropiada, no destinándolos a los beneficiarios del Plan Potenciar Trabajo. En una conversación telefónica incluida en el expediente, una autoridad de El Resplandor mencionó preocupaciones sobre posibles investigaciones por lavado de dinero relacionadas con la recepción de fondos no registrados contablemente.
El juez Casanello está profundizando en la posibilidad de incluir el lavado de dinero entre las imputaciones y rastrea el origen y la trazabilidad del dinero recibido por esta cooperativa.
Medidas Judiciales
Tanto la Cooperativa Agustín Tosco como El Resplandor están sujetas a la designación de interventores informantes por orden del juez Casanello. Esta medida, que durará tres meses, tiene como finalidad realizar un monitoreo permanente sobre el estado de los bienes, operaciones y actividades de dichas personas jurídicas, con informes periódicos cada quince días al juzgado.
La fiscalía, encabezada por Gerardo Pollicita, sostiene que los dirigentes sociales imputados obtenían un lucro indebido a costa de las necesidades de los más vulnerables, usando como consigna la "lucha" en defensa de los necesitados mientras, en realidad, desviaban fondos públicos para beneficios personales y organizacionales.