Causas del apagón masivo en el AMBA: Edesur, mantenimiento deficiente y tensiones gubernamentales

Un nuevo apagón afectó a más de un millón de personas en el AMBA en menos de ocho horas, generando caos en el transporte, comercios y servicios. El ENRE investiga a Edesur por posibles sanciones.

En una jornada marcada por temperaturas que superaron los 44 grados en la Ciudad de Buenos Aires, dos apagones masivos dejaron sin electricidad a más de un millón de personas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). En menos de ocho horas, unos 600.000 usuarios fueron afectados por cortes en el suministro eléctrico, generando un caos generalizado. La falta de semáforos, cortes en el subte, el cierre de comercios y una ola de calor fueron algunos de los efectos más visibles de este apagón.

Este episodio expuso una vez más la fragilidad del sistema eléctrico, evidenciada por las fallas en dos líneas de alta tensión de 220 KV entre Costanera y Hudson, además de problemas en las centrales eléctricas como Central Dock Sud y Central Puerto.

La Falta de Mantenimiento y las Acusaciones a Edesur

Desde la Secretaría de Energía, a cargo de María Tettamanti, se señaló que los cortes fueron producto de "falta de mantenimiento" en las líneas de transmisión de alta tensión, que afectaron tanto a la distribución en la ciudad como en otras áreas. Según fuentes del sector energético, la falta de previsión y la carencia de inversiones a lo largo de los años han sido factores claves para que el sistema colapsara en este momento crítico.

Una fuente del Gobierno mencionó: "Los mayores problemas que venimos registrando son en transmisión y no en generación. Se le acercaron propuestas a la Secretaría, pero no fuimos escuchados y ahora es tarde. Faltó previsión. Tuvimos suerte en que el clima nos acompañó desde diciembre y no tuvimos tantos días de calor. Este jueves puede ser mucho peor la crisis".

A pesar de los intentos de coordinación entre la Secretaría de Energía, el ENRE y otras entidades, las tensiones entre los actores del sector eléctrico no han pasado desapercibidas. Muchos apuntan a una falta de acción o inoperancia en la gestión del sistema energético.

La Respuesta del Gobierno y la Investigación del ENRE

El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) ha comenzado una investigación para determinar las responsabilidades de Edesur en los cortes y las posibles sanciones que podrían recaer sobre la distribuidora. Durante el día, también se registraron problemas en otras regiones del país, especialmente en el Noreste, donde las altas temperaturas y el uso masivo de aire acondicionado intensificaron la demanda de energía.

"En Energía sabemos que cualquier obra demorará al menos dos años en materializarse", reconocen desde el Gobierno, mientras se preparan para licitar un proyecto de alto voltaje en el AMBA. Este proyecto, denominado "AMBA I", implicará una inversión de USD 1.000 millones y busca mejorar la capacidad del sistema de transmisión de electricidad.

A pesar de los esfuerzos por modernizar la infraestructura, el Gobierno enfrenta críticas por las demoras en la ejecución de obras y por la posibilidad de que el costo de estas inversiones termine siendo absorbido por los consumidores, tal como ocurrió en ocasiones anteriores.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Apagón
Cuba sufrió apagones récord: 57% del país sin electricidad
Mundo

Cuba sufrió apagones récord: 57% del país sin electricidad

La crisis energética en Cuba alcanza su punto máximo con cortes simultáneos en el 57% del territorio. La Habana enfrenta cortes diarios de hasta cinco horas.
Casi 5 millones de personas se quedaron sin luz dos días después de un nuevo aumento tarifario
Actualidad

Casi 5 millones de personas se quedaron sin luz dos días después de un nuevo aumento tarifario

En total cayeron redes que transportan 2000 KW y llegan a 1,4 millones de hogares en todo el país.
Nuestras recomendaciones