Comenzó a funcionar un nuevo servicio de Uber para adolescentes
Desde este martes, la plataforma lanzó su nuevo servicio Teens en seis ubicaciones de Argentina, incluyendo Tucumán.
Esta innovadora función está diseñada para ofrecer mayor seguridad y tranquilidad a los padres y adultos responsables mientras sus hijos adolescentes viajan con la plataforma de transporte.
Teens permite a los padres monitorear los viajes de sus hijos de entre 13 y 17 años de edad, garantizando que se desplacen con conductores altamente calificados y proporcionando una grabación del audio del viaje para una mayor seguridad.
Cómo funciona
La activación de este servicio es sencilla: el adulto deberá acceder al perfil familiar de la aplicación Uber e invitar a sus hijos adolescentes a unirse. Una vez que los adolescentes completen el registro, ambas cuentas quedarán vinculadas.
Entre los beneficios de este servicio se incluye la posibilidad para los adultos de recibir información detallada sobre el trayecto de sus hijos, comunicación directa con el conductor, monitoreo del viaje en tiempo real y la verificación de un código PIN como requisito para iniciar el traslado. Además, los padres recibirán alertas en caso de desvíos en la ruta, finalización temprana de los viajes o detenciones inesperadas.
Solo los conductores con una calificación excepcional de al menos 4.98 puntos, basada en al menos 250 viajes realizados con excelencia, podrán aceptar viajes solicitados por adolescentes. Sin embargo, estos conductores tienen la opción de rechazar viajes con adolescentes si así lo prefieren. Es importante destacar que el pago en efectivo no está habilitado para este servicio, garantizando así la transparencia y seguridad en las transacciones.
Eli Frías, responsable de Operaciones para Argentina, Uruguay y Paraguay de Uber, destacó que con Uber Teens buscan proporcionar una solución tecnológica que equilibre la tranquilidad de los padres con la independencia necesaria para los adolescentes, integrando todas las funciones de seguridad que ofrece Uber de manera activa.
Dónde está disponible
Actualmente, el servicio está disponible en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba, Mar del Plata, Tucumán y Corrientes, siendo estas regiones seleccionadas estratégicamente para la prueba piloto debido a su alta densidad poblacional y movimiento de adolescentes. Se espera que en un futuro cercano, este servicio se expanda a otras áreas del país, ofreciendo así una mayor cobertura y seguridad para los viajes de los adolescentes.