Cómo afectará a Tucumán la privatización de Corredores Viales

El gobierno de Milei avanza con la privatización de Corredores Viales SA, lo que incluye un nuevo esquema de concesión de rutas nacionales, afectando directamente a la ruta 9/34 que atraviesa la provincia.

En un paso hacia la privatización de los corredores viales, el gobierno de Javier Milei avanzará en la adjudicación de rutas nacionales clave, entre ellas la ruta 9/34 que atraviesa Tucumán. La medida busca optimizar la gestión de las rutas nacionales y reducir el déficit económico de la empresa estatal Corredores Viales SA, la cual registró pérdidas millonarias en 2023. Según el vocero presidencial, Manuel Adorni, la participación del sector privado en la administración de las rutas permitirá una mayor competencia y mejores precios a través de concesiones de obra pública.

El proceso de privatización forma parte de un esquema mayor denominado "Red Federal de Concesiones", que reorganiza la concesión de tramos y autopistas del país, incluyendo la disolución de Corredores Viales SA. La Agencia de Transformación de Empresas Públicas (ATEP) se encargará de ejecutar los procedimientos de selección de las empresas privadas encargadas de las concesiones, y también será responsable de la disolución de la empresa estatal.

La medida afecta a la ruta 9/34, que conecta Santiago del Estero con Tucumán y Salta, un trayecto de 797,83 kilómetros que es parte del tramo 1 del Corredor Vial. Con la implementación de la nueva Red Federal de Concesiones, se modificará el esquema de rutas y peajes, reduciendo la extensión de este tramo a 596,55 kilómetros, y convirtiéndolo en el "Tramo Noroeste" que abarcará rutas clave del NOA.

A pesar de la privatización de la ruta 9/34, el gobierno aclaró que las rutas 38 y 157, que también pasan por Tucumán, no serán privatizadas por el momento. Sin embargo, la provincia se enfrentará a importantes cambios en cuanto a la gestión vial y los peajes que afectan directamente a los tucumanos.

El vocero presidencial destacó que este cambio de modelo beneficiará la competitividad en el sector privado, con la esperanza de que mejores tarifas y servicios sean el resultado. La privatización también marca un cambio en el rol del Estado, que dejará de ser administrador y constructor vial para convertirse en un promotor y supervisor del sector privado en la gestión de las rutas nacionales.

Impacto en Tucumán

La modificación en la concesión de rutas, especialmente de la 9/34, tendrá un impacto directo en Tucumán. Con el nuevo esquema de concesión, las rutas nacionales de la provincia pasarán a ser administradas por empresas privadas que asumirán la gestión y mantenimiento de las mismas. Esto podría traer mejoras en la infraestructura vial, pero también podría implicar aumentos en los costos de los peajes, que afectarán a los conductores que transitan habitualmente por estas rutas.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de privatización Corredores Viales
El Gobierno privatizará Corredores Viales y abrirá licitaciones para nuevas concesiones
Política

El Gobierno privatizará Corredores Viales y abrirá licitaciones para nuevas concesiones

El Gobierno anunció la privatización de Corredores Viales S.A. debido a los elevados costos y los malos resultados obtenidos en la gestión de las rutas nacionales.
Nuestras recomendaciones