Cómo comprar dólares desde el lunes: se levanta el cepo y cambia el escenario para el turismo

Desde el lunes, se podrá acceder al mercado oficial sin límite de US$200 mensuales, aunque se mantendrán los recargos para compras en el exterior.

El Banco Central anunció el fin del cepo cambiario que regía desde hace cuatro años. A través de la Comunicación A 8226, se estableció que desde el lunes las personas podrán comprar dólares en el mercado oficial sin límite mensual y sin estar condicionadas por subsidios, ayudas sociales o trabajo en el sector público. También se dejarán sin efecto las percepciones impositivas sobre la compra directa de moneda extranjera.

Qué pasa con los gastos en el exterior

Pese al levantamiento del cepo, se mantendrán las percepciones impositivas (como el impuesto PAIS y Ganancias) para consumos turísticos y pagos con tarjeta en el exterior. Es decir, los gastos fuera del país seguirán pagando recargos, lo que encarece el dólar turista.


Cambios para importadores y empresas

Las nuevas disposiciones también flexibilizan el acceso al dólar oficial para importadores:

  • Bienes: podrán pagarse tras el ingreso aduanero.

  • Mipymes: desde el despacho en el puerto de origen.

  • Servicios: desde la prestación efectiva.

  • Bienes de capital: se podrá anticipar un 30%, pagar 50% en el despacho y el 20% restante tras el ingreso aduanero.

  • Servicios entre empresas vinculadas: se podrán pagar 90 días después de la prestación (antes eran 180 días).

Además, las empresas podrán acceder al MLC para pagar dividendos a accionistas no residentes por ejercicios iniciados desde enero de 2025.


Qué pasa con deudas previas

Para obligaciones anteriores al 2025, el BCRA lanzará una nueva serie de Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (Bopreal), que se podrán adquirir en pesos y servirán para cancelar deudas externas y dividendos anteriores al cambio de administración del 12 de diciembre de 2023.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Dólar
Argentina recibirá hasta USD 15.000 millones del FMI y avanza hacia un dólar con flotación administrada
Actualidad

Argentina recibirá hasta USD 15.000 millones del FMI y avanza hacia un dólar con flotación administrada

El Gobierno de Javier Milei logró un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional que incluye un esquema de tipo de cambio más flexible, sin una devaluación abrupta y con intervenciones del Banco Central.
Tensión cambiaria: el dólar blue roza los $1.300 y el Banco Central vendió US$109 millones
Política

Tensión cambiaria: el dólar blue roza los $1.300 y el Banco Central vendió US$109 millones

Los dólares financieros también subieron, mientras que el Merval y las acciones argentinas en Wall Street registraron ganancias.
Nuestras recomendaciones